Desde hace días vienen sonando en la opinión pública unas presuntas irregularidades en procesos de contratación para la venta del gas natural que produce Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, y que salpicarían al expresidente de la compañía y actual vicepresidente de Hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán.
Ante la información que circula, Hocol se pronunció e hizo una serie de aclaraciones sobre el tema:
“Hocol se permite aclarar la información que circuló en algunos medios de comunicación, sobre supuestas irregularidades en procesos de contratación para la venta del gas que produce”, indicó la compañía en un comunicado.
En una lista de 12 puntos, la empresa expuso cómo es su proceso de contratación de gas y entregó detalles de la gestión de Guzmán. Estos son los apartados más relevantes:
- En el proceso para calcular las reservas, Hocol se basa estrictamente en las metodologías establecidas por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), que garantizan la confiabilidad y transparencia de los datos.
El cálculo, auditoría y certificación de las reservas es un ejercicio llevado a cabo por auditores internacionales reconocidos e independientes, quienes certifican los volúmenes de hidrocarburos que pueden ser presentados como reservas.
- Todos los campos de gas de Hocol, incluyendo Ballena, cuentan con la respectiva certificación por terceros competentes de las reservas probadas, este es un proceso alineado y supervisado por el Grupo Ecopetrol y cumple con los lineamientos internacionales que garantizan la transparencia.
Recomendado: Es oficial: Luis Enrique Rojas sale de la Presidencia de Hocol (filial de Ecopetrol)
- Respecto de la comercialización de gas, los contratos de venta de gas de Hocol han sido suscritos por las distintas áreas internas responsables desde el año 2013, siguiendo la estrategia comercial definida y que responde a las condiciones del mercado.
- Lo anterior se realiza en estricta transparencia y cumplimiento de los lineamientos establecidos por los procesos internos y en apego a la regulación vigente, en especial a los mecanismos de comercialización regulados por la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
- El área comercial de Hocol es la encargada de negociar e interactuar con los clientes y de proponer una estrategia de contratación de gas, la cual es presentada para aprobación en la instancia de decisión conformada por un cuerpo colegiado de directivos con competencias multidisciplinarias que busca el aseguramiento integral de la decisión, así como la transparencia.
Por lo anterior, el presidente de Hocol, en su momento Rafael Guzmán, hizo parte del cuerpo colegiado, pero no negoció, no interactúo con los clientes, ni firmó ninguno de los contratos.
- Dentro del proceso de conocimiento de las contrapartes y la debida diligencia de Hocol, los procesos de contratación con terceros están regidos por un marco de ética y cumplimiento asegurando que los clientes con los cuales se pactan contratos comerciales no tengan ninguna alerta relacionada con riesgos de corrupción, fraude y soborno, así como alertas reputacionales, además deben cumplir con los manuales internos de Hocol para prevenir dichos riesgos.
- Todos los contratos comerciales han sido pactados a precios competitivos y en cantidades amparadas en las reservas probadas, las cuales cuentan con soportes técnicos, económicos y regulatorios y las certificaciones necesarias expedidas por firmas independientes de prestigio internacional, asegurando su validez y confiabilidad.
- En la gestión de yacimientos es natural la materialización de riesgos técnicos con el potencial de impactar la estimación de reservas. Sin embargo, Hocol realiza diligentemente las acciones para su mitigación y gestión. A la fecha, no se ha materializado ningún incumplimiento contractual que implique penalidades.
Recomendado: Hocol responde al presidente del GEB y dice que no hay manipulación del mercado de gas natural
Según Hocol, es falso que existan penalidades de US$180 millones.
- La compañía indicó que Rafael Guzmán cumple 15 años en el Grupo Ecopetrol y “se ha caracterizado por su alta capacidad técnica, así como por su rigurosidad en el cumplimiento de los procesos y el marco ético de la organización”.
- E informó que ni Hocol, ni Ecopetrol, ni sus directivos han recibido alguna notificación ni tienen conocimiento referente a las presuntas investigaciones por parte de la Fiscalía, la Contraloría y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Además, la empresa de hidrocarburos destacó que cualquier información que pueda ser requerida por algún ente de control será suministrada con transparencia a la opinión pública.
Rafael Guzmán, expresidente de Hocol, desmiente acusaciones sobre irregularidades en su patrimonio: «Son falsos los señalamientos»
Rafael Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol y expresidente de Hocol, respondió a los señalamientos que lo acusan de haber incrementado su patrimonio familiar en aproximadamente $20.000 millones.
El funcionario, quien ha estado al frente de importantes cargos en la industria petrolera, aclaró las acusaciones en una entrevista con La W, desmintiendo rotundamente las afirmaciones sobre irregularidades en la adquisición de bienes inmuebles.
Acusaciones y desmentidos al exejecutivo de Hocol
Según la información difundida, Guzmán, junto con su familia, habría adquirido propiedades como casas, apartamentos, bodegas, fincas y lotes tanto en Colombia como en el extranjero.
Sin embargo, el ejecutivo negó estas acusaciones y reafirmó que nunca ha sido notificado de una investigación en su contra por parte de algún órgano de control. De hecho, mencionó que la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) le había confirmado que no hay investigaciones en curso relacionadas con sus bienes.
«Son falsos los señalamientos», aseguró Guzmán, quien explicó que su patrimonio proviene de su extensa carrera de 30 años en la industria petrolera, su formación académica con maestría y doctorado, y su experiencia laboral tanto en Colombia como en el exterior.
En su intervención, detalló las propiedades mencionadas en las acusaciones, refutando varias de ellas, como las casas en Cartagena, Tunja, o los apartamentos en España e Italia, así como las fincas en Boyacá y Meta.
«Ni yo ni mi esposa tenemos locales en Cartagena, ni bodegas, ni casas en Tunja, ni apartamentos en España ni Italia», señaló Guzmán.
También desmintió que fuera propietario de una empresa en Inglaterra llamada Equion, asegurando que Ecopetrol fue la propietaria de la empresa, y que él solo ocupó un cargo en su junta directiva.
Recomendado: Hocol, filial de Ecopetrol, aumentó producción de gas en Colombia y la puso a disposición del mercado
Propiedades de Guzmán: lo que sí tiene
A pesar de las acusaciones, Guzmán aclaró que algunas de las propiedades que se mencionan sí son parte de su patrimonio, pero que fueron adquiridas de manera legítima y antes de ingresar a Ecopetrol.
Entre ellas, mencionó un lote en Puerto Colombia, una casa y un apartamento en Cartagena. «Esas propiedades las compré mucho antes de ingresar a Ecopetrol», explicó.
El ejecutivo también reveló que su mayor activo es un apartamento en Rosales, donde reside con su familia, y que adquirió el 50 % de una oficina en Bogotá.
Además, con su esposa, ha invertido en finca raíz en Estados Unidos, a través de una empresa que ella maneja y que se encarga de la administración de esas propiedades.
Acusaciones sobre precios en Hocol y respuesta del ejecutivo
Otro de los señalamientos que pesaba sobre Guzmán tenía que ver con su participación en la venta de gas en Hocol a precios por debajo de los valores reales, lo que presuntamente le habría generado ganancias millonarias.
En su respuesta, Guzmán aseguró que los contratos de venta de gas se gestionaban a través de la gerencia comercial de la empresa, la cual presentaba una estrategia ante un comité para su aprobación.
«Yo nunca estuve en las negociaciones con los clientes, no hay forma de tener una conexión mía con esos contratos», explicó Guzmán, quien enfatizó que no tuvo ningún contacto directo con los clientes involucrados.
¿Se va de Ecopetrol?
Pese a los rumores y las acusaciones, Guzmán dejó claro que no tiene intención de dejar su cargo en Ecopetrol.
«Yo sigo trabajando, lo más importante ahora es mantener mi buen nombre», afirmó. El vicepresidente ejecutivo reiteró que no hay investigaciones formales en su contra y que continuará al frente de sus responsabilidades, sin dejarse afectar por los señalamientos sin fundamento.