¿Qué países exigen a colombianos vacunación contra la fiebre amarilla?

La vacunación contra la fiebre amarilla es gratuita en Colombia.

Compártelo en:

El Ministerio de Salud ha declarado oficialmente la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote activo de fiebre amarilla, el cual ha cobrado la vida de 34 personas hasta la fecha.

Esta medida responde al notable incremento de casos reportados durante los primeros meses de 2025, especialmente en municipios del departamento del Tolima como Prado, Villarrica y Cunday, que concentran más del 78 % de los contagios registrados.

La decisión fue motivada por el alto nivel de riesgo identificado por las autoridades sanitarias, ante la expansión del virus a nuevas regiones, particularmente aquellas ubicadas en zonas cálidas del país, donde las condiciones ambientales favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Frente a esta situación, el Gobierno Nacional ha hecho un llamado urgente a la población para que acceda a la vacunación, principal medida preventiva contra esta enfermedad.

La fiebre amarilla es una infección viral aguda, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, y es común en áreas tropicales y subtropicales. Si bien en muchos casos la enfermedad cursa con síntomas leves o moderados, existe la posibilidad de que evolucione hacia una fase grave.

En esta etapa, el paciente puede presentar ictericia -coloración amarillenta de la piel y los ojos-, lo que indica un compromiso hepático significativo. En casos más severos, puede haber hemorragias, insuficiencia orgánica y desenlaces fatales.

Vacuna de fiebre amarilla.
Vacuna de fiebre amarilla. Imagen tomada de BeFunky.

Recomendado: Medidas de MinSalud para la emergencia sanitaria por fiebre amarilla: habrá restricciones para no vacunados

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, eficaz y constituye una herramienta fundamental de salud pública para prevenir la diseminación del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su aplicación en países donde la enfermedad es endémica o donde existen brotes activos. En Colombia, esta vacuna está disponible de manera gratuita en los centros de salud autorizados.

Estos países exigen a colombianos vacunación contra la fiebre amarilla

Además de la importancia en el ámbito nacional, es necesario tener en cuenta que varios países exigen a los viajeros colombianos el carné internacional de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito de ingreso. Esta medida busca evitar la introducción del virus en territorios donde no está presente o donde se encuentra erradicado.

Entre los destinos que solicitan este certificado se encuentran:

  • Brasil
  • Panamá
  • Países del norte de América
  • Australia
  • Diversas naciones del continente africano
  • Algunos países asiáticos
  • Perú (en caso de desplazarse a zonas selváticas)
  • Bolivia

Ante esta realidad, el recomienda a todas las personas que planean viajar al exterior, especialmente a los países mencionados, que se vacunen con suficiente antelación y porten el carné correspondiente.

Es fundamental considerar factores como el destino, la duración del viaje, las condiciones climáticas y sanitarias locales, así como el estado de salud general del viajero.

Scroll al inicio