El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado un alto el fuego unilateral de 72 horas en Ucrania, que se extenderá desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo.
La medida, según el Kremlin, busca conmemorar el 80º aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi y se presenta como un gesto humanitario.
«Todas las acciones militares quedan suspendidas durante este período. Rusia cree que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo», declaró el Kremlin en un comunicado sobre el alto el fuego del 8 al 10 de mayo.
Ucrania pide un cese al fuego duradero
Sin embargo, Ucrania ha recibido el anuncio con escepticismo. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, cuestionó la demora en el inicio del alto el fuego y afirmó que, si Rusia realmente desea la paz, debería cesar las hostilidades de inmediato y por un periodo mínimo de 30 días. Sybiha recordó que Ucrania aceptó anteriormente una tregua de 30 horas durante la Pascua e intentó ampliarla sin éxito.
“Si Rusia realmente desea la paz, debe cesar el fuego de inmediato. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo? Un alto el fuego debe ser real, no sólo para un desfile», publicó en X.
Recomendado: Registran apagón masivo en España que afecta Portugal y otros países de Europa: Esto se sabe
Desde Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado frustración por la falta de avances hacia un acuerdo de paz permanente. Trump instó a Putin a «dejar de disparar» y «firmar un acuerdo» para poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022.
Además, Trump criticó a Putin por un ataque ruso mortal contra Kiev la semana pasada y expresara su preocupación el fin de semana de que Putin «solo me estuviera dando la lata». Washington ha amenazado repetidamente con abandonar sus esfuerzos de paz a menos que se produzcan avances reales.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, quien se reunió con Trump al margen del funeral del Papa Francisco en Roma el sábado, dijo que Kiev estaría lista para mantener conversaciones con Moscú una vez que un acuerdo de alto el fuego haya detenido los combates.
Mientras tanto, el Kremlin ha reiterado su disposición a entablar negociaciones de paz sin condiciones previas, aunque exige el reconocimiento internacional de territorios ocupados y la «desnazificación» de Ucrania.
La comunidad internacional observa con cautela estos desarrollos, mientras las tensiones persisten y las perspectivas de una resolución duradera del conflicto siguen siendo inciertas.