
El Grupo Puerto de Cartagena presentó las cifras de cierre de 2024, en las que destacó un movimiento histórico de carga por sus terminales.
Puntualmente, se registraron más de 3,70 millones de TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), que le permitieron consolidarse como la principal plataforma logística y portuaria de América Latina y el Caribe en volumen de contenedores movilizados, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Trabajamos por Colombia, por prestar un servicio de calidad, conectarlo mejor, ser eficientes, sostenibles y competitivos, abriéndole oportunidades de progreso y desarrollo al país. Las cifras alcanzadas en 2024 demuestran que Colombia tiene la infraestructura portuaria para ser un jugador destacado en el comercio mundial”, destacó Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

La competitividad en el Puerto de Cartagena
Los resultados del Grupo Puerto de Cartagena destacan en múltiples indicadores internacionales que avalan su liderazgo.
Recomendado: ANIF y Puerto de Cartagena revelan estudio sobre la transformación portuaria en las últimas tres décadas
Uno de ellos es el reconocimiento como el puerto mejor conectado de la región, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y el tercer lugar entre los puertos más eficientes del mundo, de acuerdo con el ranking del Banco Mundial y Standard & Poor’s.
“Estos reconocimientos reflejan su compromiso con la conectividad global, la eficiencia operativa y su aporte al comercio internacional”, afirma la compañía.
Y agrega que, “la presencia de un puerto de clase mundial en Cartagena se traduce en importantes beneficios para la ciudad y el país. No solo potencia la economía local a través de la generación de empleo y el desarrollo de encadenamientos productivos, sino que también posiciona a Colombia como un hub estratégico para el comercio global”.
Además hay que decir que el movimiento de carga eficiente y la conectividad global que ofrecen las terminales del grupo son herramientas para que los importadores y exportadores colombianos accedan a más y mejores mercados internacionales, con estándares de logística portuaria competitivos.