El megaproyecto Puerto Antioquia logró un paso clave para entrar en operación en 2025, tal y como proyectan las autoridades nacionales y regionales.
La compañÃa a cargo de las obras ya completó el hincado de más de mil pilotes de acero, los cuales serán el soporte del viaducto y el muelle marÃtimo que tendrá la terminal del Urabá.
Cada pilote tiene un promedio de 90 metros de largo, 1,5 metros de diámetro y 80 toneladas de peso. En conjunto, su instalación permitirá que los buques carguen y descarguen en medio del Golfo de Urabá, ubicado en el mar Caribe.
El proceso de hincado, que fue realizado por el Consorcio Terminal MarÃtimo (Cotema), inició en agosto del 2023 e incluyó monitoreos de ruido permanentes para asegurar el cumplimiento de los lÃmites ambientales.
Con lo anterior, Puerto Antioquia logró un paso clave para entrar en operación en 2025 y asà darle un nuevo impulso a la canasta exportadora del paÃs.
¿Por qué Puerto Antioquia logró un paso clave para entrar en operación en 2025?
De acuerdo con Puerto Antioquia, este logro concluye una de las fases más crÃticas del proyecto, dejando listo el trazado sobre pilotes para avanzar con la instalación de vigas y losas de concreto.
Lo anterior, le dará forma a la plataforma marÃtima en la que atracarán los megabuques y en la cual, además, próximamente serán recibidas las tres grúas STS que operarán los contenedores.
Estas llegarán provenientes de China y se espera que arriben al puerto en las siguientes semanas para iniciar las operaciones, teniendo en cuenta que el proyecto tiene un avance de 85 %.
Este hito se suma a la construcción del viaducto que unirá al puerto con la plataforma y que ya quedó listo para ser utilizado. Se trata de una vÃa elevada de tres carriles, que conecta la zona de operaciones en tierra con la plataforma de atraque ubicada a 3,2 km mar adentro.
En ese punto, se podrán recibir barcos de un calado de 16,5 metros, gracias a la profundidad natural que se cuenta en la región y unas obras de dragado que se ejecutaron en 2022.
Puerto Antioquia será una terminal multipropósito en el Caribe y estará ubicada más cerca a los principales centros productivos del paÃs, reduciendo significativamente las distancias.
Por ejemplo, con MedellÃn, estas caerán aproximadamente en 47 %, mientras que, con Bogotá, serán 33 % menores y con el Eje Cafetero hasta un 36 % inferiores.
Adicionalmente, con su innovador sistema, el megaproyecto tendrá una capacidad total para que lleguen al tiempo cinco buques de gran capacidad, lo cual se traducirá en realizar operaciones logÃsticas en tan solo ocho horas, cuando antes se demoraba hasta tres dÃas o más.