Por más de 74 años, Protela se ha dedicado a la producción de textiles en Colombia, consolidando un portafolio de clientes nacionales e internacionales que va desde marcas de vestidos de baño, hasta grandes jugadores como Adidas a quien surte de los materiales para la producción de las camisetas de los equipos de fútbol en el continente.
José Santos, presidente de la firma, en conversación con Valora Analitik, contó en detalle cómo funciona este y otros negocios, además de hacer un panorama general de la empresa, que hoy exporta el 25 % de su producción.
Fundada en 1950 por un ciudadano alemán que migró a Colombia unos años antes por los temas de conflicto, Protela es una compañía que se ha dedicado a comercializar y producir tejido de punto con diferentes perfiles de producto.
“Tenemos ropa interior, de control, deportiva, trajes de baño, ropa de descanso, hay un negocio importante de hogar y también uno de automotriz donde nosotros hacemos tela para la cojinería de carros”, cuenta el empresario.
Recomendado: Sector textil revela cuáles serán las tendencias para 2025
El negocio deportivo es uno de los más relevantes para la compañía, pues alrededor del 35 % de sus ingresos provienen de este segmento.
“Nosotros hacemos toda la tela para los equipos que son patrocinados por Adidas, no sólo los locales donde están Medellín, Junior y Millonarios, sino también 22 equipos de la MLS, que es la liga de fútbol de Estados Unidos y los equipos de Suramérica que son Adidas como River Plate, Boca Juniors, Colo Colo, Universidad de Chile y Sporting Cristal, entre otros. Además, todas las camisetas de las selecciones de Colombia, Perú y Chile son diseñadas por nosotros”, comentó.
¿Cómo se producen las camisetas de fútbol de Adidas?
En Colombia se produce el mayor volumen de las camisetas que vende Adidas para toda la región, aunque la multinacional también cuenta con una parte de confección en Argentina.
El proceso inicia con Protela que es la encargada de fabricar los insumos con los que se confeccionan las prendas. Específicamente para las camisetas de Adidas en el continente, la firma de manufactura colombiana produce alrededor de 2,5 millones de metros de tela.
Con respecto a la confección, Santos cuenta que Protela tiene un partner local que es el que transforma el producto en terminado, que es Supertex, en Cali.
“Entonces Adidas compra la tela a Protela, se la despacha a SuperTex, Supertex confecciona la camiseta y de ahí se coloca en el centro de distribución de Adidas, sea en Colombia, Estados Unidos, o se despacha directamente Argentina, Chile, o a Perú”, explica.
Según el empresario, la marca deportiva también cuenta con un productor local en Argentina y otro en México que también puede producir algo de la selección Argentina, pero que realmente es Protela el que está en todo el negocio de las federaciones. “Dependiendo de los volúmenes de unidades que ellos estén necesitando y las épocas del año, las colocan en las diversas plantas, pero todos esos equipos los hacemos nosotros”.
“Argentina como es un país que tiene más barreras arancelarias localmente, exige producir una parte allá, estaban muy restringidas las importaciones. Ahora con el nuevo presidente, Javier Milei, el tema cambió entonces se ha vuelto más fácil poder exportar la camiseta allá”, comentó Santos.
La confección de ropa interior en Protela
Pero Protela no se dedica de manera exclusiva al negocio deportivo, y es que, precisamente esa versatilidad es la que le ha permitido contar con otras grandes marcas de ropa en el país como clientes.
“En Colombia tenemos marcas súper importantes como Leonisa, Chamela, Agua Bendita, Maaji, Boamar y Milonga, en la parte de vestidos de baño, que son marcas que de alguna manera han tenido un desempeño muy bonito en los últimos años. Y nos estamos metiendo mucho en el mercado de ropa urbana donde están todas estas marcas nuevas como Monastery, Blow up, tenemos un portafolio muy importante para ellos”.
Pero Protela también cuenta con una marca propia. Santos cuenta que Proíntimo fue creada exclusivamente para la confección de prendas de vestir para exportación, en gran medida hacia mercados como Estados Unidos.
“Prointimo termina siendo al final otro cliente de Protela, porque Protela tiene en el país más de 800 clientes y en México, Ecuador, Perú y Estados Unidos también tiene un portafolio importante de clientes”, expuso el empresario.
Es importante mencionar que toda la tela que se produce en Protela se manufactura en Bogotá y el producto terminado, es decir, todo lo de Proíntimo, se hace en la planta en Rionegro (Antioquia). “La exportación de Protela fluctúa entre un 22 % y 30 %, en mayor medida hacia el mercado americano, aunque también va para Perú, Ecuador y otros pequeños territorios en Centroamérica y Suramérica”.
Proíntimo tuvo en 2024 importantes resultados, al crecer un 14 % en ventas, y 95 % en utilidades. “El negocio tiene una prospección muy bonita para dos 2025 con un plan de clientes muy fortalecido en el mercado americano y eso es positivo para nosotros”, finalizó Santos.