Galán reitera propuesta de impuesto al alumbrado público en Bogotá; subiría deuda

Durante la asamblea número 80 de la seccional ANDI de Bogotá, Galán presentó una parte de su plan para los próximos tres años y medio

alumbrado público de Bogotá
Galán y el alumbrado público de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Frente a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró su propuesta de implementar un impuesto al alumbrado público.

Durante la asamblea número 80 de la seccional ANDI de Bogotá, Galán presentó una parte de su plan para los próximos tres años y medio. Eso sí, advirtió que la economía de la capital enfrenta una presión significativa, lo que limita las opciones de ejecución.

Insistió en que el Concejo de Bogotá debe reabrir la discusión sobre el impuesto al alumbrado público que no logró pasar en el Plan de Desarrollo e informó que, debido a la negativa de aprobar esta propuesta, se realizó un recorte en los recursos destinados a otras áreas.

El recorte fue de $600.000 millones, de los cuales $200.000 millones provienen del sector de Seguridad, una parte de Hábitat, y el resto se distribuyó entre diversos sectores.

Una parte de los $1,3 billones que no se aprobaron vía impuestos van a estar asumidos vía deuda que, según el alcalde, “se puede incrementar a $8,6 billones. Es la apuesta que tenemos en el cupo de endeudamiento”.

Empresarios sobre impuesto de alumbrado público de Galán

Cabe mencionar que cuando el impuesto fue eliminado del Plan de Desarrollo, la decisión fue celebrada por los empresarios de Colombia, pues habían manifestado que el gravamen iba a terminar por dificultar las operaciones de las empresas y a profundizar la dificultad de bajar costos y aumentar los empleos.

En un comunicado, el gremio destacó la importancia de la decisión tomada de retirar la propuesta del impuesto al alumbrado público en Bogotá, del 8 %, para el sector comercial.

“Estamos convencidos de que, trabajando, entre todos, podemos apoyar las buenas decisiones en beneficio general. Una muy buena parte del comercio y de la pequeña empresa está en medio de una situación de estancamiento y reducción de la caída de la demanda”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la ANDI semanas atrás.

Recomendado: Galán viajó a Francia para conocer grandes proyectos de infraestructura

Así las cosas, se espera que el alcalde insista en la implementación del gravamen que antes de ser eliminado de la hoja de ruta del alcalde funcionaba así:

•       Para usuarios industriales, comerciales y oficiales: 8 %

•       Para usuarios residenciales: 5 % para los de estrato cuatro, 6 % para los del estrato cinco y 7 % para los del estrato seis.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias