Productos muy usados por mujeres en Colombia crecieron 237 % su exportación de Corea

La exportación de estos productos ha llevado a una innovación de las empresas a nivel nacional.

Puerto de Cartagena
Exportaciones de cosméticos de Corea del Sur. Imagen: Cortesía Grupo Puerto Cartagena.

Los productos de maquillaje han sido tradicionales en Colombia; sin embargo, el skincare coreano ha ganado protagonismo en el mercado nacional. Su enfoque integral en la salud de la piel, la prevención del envejecimiento y la protección solar ha llevado a muchas personas a preferirlo sobre otras opciones.

El impacto de estos productos ha sido significativo. Se estima que el crecimiento de las exportaciones de cosméticos de Corea del Sur hacia Colombia tendrá una recepción favorable en 2025. En noviembre de 2024, la importación de estos productos aumentó un 237 % en comparación con 2023, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

En este contexto, el K-Beauty, como se conoce a la industria de la belleza coreana, ha logrado una destacada participación en el mercado mundial. Sus fórmulas naturales e innovadoras han generado confianza entre los consumidores al ofrecer efectos visibles en la piel.

Maquillaje, cosméticos (Foto Pixabay)
Maquillaje de exportación de Corea Foto Pixabay.

¿Cómo ha sido el desempeño de la industria cosmética en Colombia con productos coreanos?

Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, destaca que en los últimos años la demanda de cosméticos coreanos ha crecido en Colombia. Esto ha impulsado a las marcas nacionales a adaptarse y reinventarse según las tendencias del K-Beauty y del mercado global. “Tanto hombres como mujeres están aumentando el consumo de productos que aportan vitalidad y luminosidad a la piel. Cosméticos como protectores solares en barra, mascarillas, serums y limpiadores faciales con efectos calmantes y aptos para pieles sensibles son cada vez más solicitados en el país”, señala Zuluaga.

Ante esta demanda, las empresas han reformulado sus productos para incorporar ingredientes activos que protejan la piel del envejecimiento prematuro, la hiperpigmentación y el daño ambiental. Además, se ha diversificado la oferta, pasando de soluciones generales a líneas especializadas para distintos tipos de piel y necesidades específicas.

Esta tendencia responde a consumidores más informados, que buscan opciones personalizadas y ajustadas a sus características particulares. La especialización y segmentación del mercado, inspiradas en la meticulosa atención al detalle del K-Beauty, han impulsado el crecimiento del sector.

Las proyecciones indican un crecimiento sostenido en la importación de cosméticos coreanos en Colombia. Este fenómeno estaría respaldado por la creciente demanda y las alianzas estratégicas de distribuidoras de belleza, que desempeñarán un papel clave en la expansión de estos productos. Las compañías continúan ampliando su portafolio con marcas reconocidas internacionalmente, consolidando al K-Beauty como una categoría esencial dentro de la industria.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias