![Estados Unidos decide suspender ayudas para Colombia y el resto del mundo visa de Colombia a Estados Unidos](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/01/tlc-colombia-estados-unidos-696x406.jpg)
Luego de las tensiones vividas en días pasados entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos (EE. UU.) que pudieron llegar a tener repercusiones en materia comercial, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) destacó las oportunidades que tienen los productos colombianos en ese país para el mes de febrero.
Desde aguacate Hass hasta flores, chocolates, ropa interior femenina, esmeraldas y café, tendrán cabida por dos fechas que mueven de manera significativa la economía estadounidense como lo son el Super Bowl (9 de febrero) y San Valentín (14 de febrero).
“Después de lo vivido el 26 de enero y viendo los métodos de presión arancelaria de Trump con otros países, estos bienes no minero energéticos deben aprovechar de la mejor manera estas fechas comerciales, para conquistar a los consumidores estadounidenses. Para el café representa el 40 % de las exportaciones totales al año y para las flores, el 80 %”, indicó Javier Díaz, presidente de Analdex.
El dirigente gremial complementó que “el precio del café en la bolsa de Nueva York ha tocado los US$4 por libra y es un momento relevante que debe aprovechar la industria cafetera del país”.
Solo el año pasado, las exportaciones de café verde a este mercado alcanzaron los US$3.390 millones, con un aumento de 21,9 % comparado a 2023.
Las oportunidades en San Valentín y el Super Bowl
Desde Analdex destacaron la presencia del aguacate Hass colombiano en el Super Bowl, el evento de fútbol americano que es visto por cerca de 120 millones de telespectadores en EE. UU.
Recomendado: Estas son las oportunidades comerciales que tendrá Colombia en la presidencia de Trump
Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el año pasado las exportaciones de esta fruta a EE. UU. fueron de US$72,2 millones, un incremento de 209,4 % frente a 2023.
Del total de las exportaciones de aguacate Hass de Colombia en 2024, EE. UU., con una participación de 23,3 %, fue el segundo comprador más importante, detrás de Países Bajos.
En cuanto a volumen, de las 138.000 toneladas de la fruta exportada por Colombia, 30.207 fueron a EE. UU., un incremento de 133,6 % y una participación de 21,8 % en el total de estas ventas al mundo.
Por su parte, San Valentín es un dinamizador para las ventas de productos colombianos como las flores, que se exportan desde Cundinamarca, Bogotá y Antioquia, principalmente.
En 2024, las ventas de flores hacia ese destino llegaron a US$1.859 millones, con un aumento de 13 % frente a 2023.
En el caso de los chocolates, las preparaciones alimenticias que contengan cacao, fueron US$26,1 millones, en 2024, lo cual significó un incremento de 77,9 % frente a 2023. Este mercado es el número uno para estas ventas externas, con una participación de 27,4 %, de acuerdo con Analdex.