El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (Dane) informó que la productividad total de los factores en Colombia varió 1,19 % durante 2021. El dato es importante pues es una de las variables a tener en cuenta para fijar el aumento del salario mÃnimo de 2022.
De acuerdo con el Dane, el dato es sustancialmente mayor al -0,60 % que habÃa informado la misma institución para la productividad de 2020.
Hay que recordar que, con base en ese resultado y las estimaciones sobre el resultado de la inflación se fija el incremento del salario mÃnimo en Colombia.
El repunte de la productividad en Colombia durante 2021, ya habÃa advertido Anif, se debe a que se incrementó el número de horas trabajadas.
Recomendado: Salario mÃnimo 2022 en Colombia: ¿Un aumento no mayor al 7 %?
Durante 2020, se trabajó en Colombia un promedio de 37,3 horas a la semana, mientras que en el 2021 se han trabajado en promedio 41,8, es decir, hubo un incremento del 12 %.
De momento, empresarios y trabajadores siguen discutiendo las posibilidades de aumento salarial para los trabajadores. Se espera una decisión en consenso, pero de momento hay posiciones divergentes.
—