Prodesa liderará el megaproyecto de renovación urbana más importante de Cali

La mega obra por la renovación del Centro consta de 15 manzanas alrededor.

Compártelo en:

Prodesa, la compañía colombiana de construcción de viviendas VIS y no VIS inició obras de su macroproyecto Ágora, un complejo de 23,16 hectáreas en el centro de .

El anuncio se hizo en el marco del evento “Calle de la Catarsis – Recuperación del Centro” organizado por la Alcaldía de Cali y la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU).

El megaproyecto busca la reutilización, modernización y aprovechamiento de una de las zonas más deprimidas de la ciudad. La inversión para esta obra, según cifras de la Alcaldía de Cali, sería superior a los $3,5 billones.

El punto exacto del proyecto habitacional será el barrio San Pascual ubicado en la Calle 13A con Carrera 12, justo al lado de los planes parciales Ciudadela de la Justicia, El Calvario (ya en desarrollo) y Sucre I y Sucre II como futuras etapas.

El proyecto contará con 635 apartamentos, distribuidos en tres torres de 17 pisos cada una, 14 locales comerciales y más de cinco zonas sociales.

Ahora bien, el megaproyecto de Prodesa hace parte del ‘Plan Parcial San Pascual’, donde se desarrollarán en total 5.500 viviendas, 45.500m2 de otros usos, 1.691 metros de ciclorutas, 7.758m2 ampliaciones viales y 16.841 m2 de espacio público nuevo.  

Ubicación del megaproyecto de Ágora (1)
Ubicación del megaproyecto de Ágora. Foto: Prodesa.

La renovación urbana de Cali y su posicionamiento

El proyecto Ágora estará listo en 2029, donde su primera torre se entregará en 2026 y además del desarrollo de los apartamentos y las zonas comunes, aportará a la renovación de los espacios verdes de Ciudad Paraíso, así como en la construcción de ciclo rutas.

Además, estará muy cerca de las futuras obras como el Centro Comercial Paraíso, la estación central del MIO y de la Fiscalía, dando continuidad a la recuperación del sector.

“Nos complace anunciar el inicio de obra de lo que hemos llamado una ciudad de 15 minutos, un concepto que reúne servicios culturales, sociales, médicos, educativos, recreativos, financieros, comerciales y gubernamentales en distancias muy cortas”, mencionó Santiago de Valdenebro, gerente del regional occidente de Prodesa.

Y añadió: “Ágora es el primer proyecto de San Pascual y el segundo proyecto de vivienda que se construye en Ciudad Paraíso, un macroproyecto que le cambia la cara al centro de Cali, que nos hace sentir orgullosos como caleños y que es un referente en renovación urbana para el país”.

Por último, Ágora cuenta con la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que garantiza un ahorro de energía del 23 % y de agua del 25 %, traduciéndose en beneficios económicos y un compromiso real con la sostenibilidad ambiental para sus propietarios.

La renovación de Cali se refleja en la llegada de eventos de talla mundial. Tras acoger la COP16, la ciudad ha sido elegida por las Naciones Unidas —a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica— como sede oficial de la primera Semana de la Biodiversidad.

Este encuentro, que se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre, colocará a Cali en el epicentro de las discusiones globales sobre conservación y manejo sostenible de la biodiversidad.