Procaps S.A., junto con su casa matriz Procaps Group, recibió facilidades de crédito en el marco del proceso de reestructuración de su deuda, operación que implicó una refinanciación por un valor aproximado de US$209 millones.
La firma Cuatrecasas brindó asesoría legal integral a un grupo de entidades financieras involucradas en esta operación, la cual se enmarca en una estrategia corporativa orientada a consolidar la posición financiera de la compañía y reorganizar su estructura operativa en la región. Todo ello en un contexto caracterizado por desafíos económicos y por la necesidad de fortalecer su sostenibilidad a largo plazo.
El proceso de reestructuración incluyó la extensión de los plazos de pago, la redefinición de las condiciones contractuales y la formalización de un paquete de garantías a favor de los acreedores.
Estas garantías fueron estructuradas conforme a legislaciones de distintas jurisdicciones, entre ellas Colombia, España y Perú, lo cual requirió una coordinación minuciosa entre diversos actores en territorios como Brasil, El Salvador, Luxemburgo y Nueva York.
Como parte complementaria de la operación, la compañía obtuvo una inyección de capital por un total de US$130 millones, compuesta por una inversión privada de US$90 millones en acciones ordinarias y la emisión de notas convertibles por un valor de US$40 millones.
Esta capitalización resultó fundamental para reforzar la confianza de los acreedores y establecer las bases de un crecimiento sostenible, mejorando así la viabilidad financiera de la empresa en el mediano y largo plazo.
Recomendado: Colombiana Procaps sale de Nasdaq y cambia de CEO
“Nos complace haber acompañado a nuestros clientes en esta transacción estratégica para Procaps. El acuerdo representa no solo una mejora significativa en su perfil financiero, sino también una muestra del compromiso de todos los actores por garantizar su viabilidad futura”, señaló Juan Carlos Puentes, socio del área financiera de Cuatrecasas, citado por este medio.
¿Quiénes son los dueños de Procaps?
Entre los participantes en esta operación se destacan Chemo Project S.A., Becaril S.A., Flying Fish Ventures L.P., Saint Thomas Commercial S.A., Santana S.A. y Hoche Partners Pharma Holding S.A., junto con otros inversionistas estratégicos que han decidido acompañar este proceso.
La capitalización representa un paso relevante en la consolidación del proyecto y constituye una señal concreta de respaldo por parte del mercado.
Este aporte de capital permitirá avanzar en los planes de desarrollo definidos por el equipo directivo, para que puedan incrementar la eficiencia, expandir la presencia en mercados clave y profundizar la inversión en innovación.