El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un documento esencial que los conductores en Colombia deben portar para circular por las carreteras del país.
No obstante, la compra del SOAT en diversos establecimientos ha generado inconvenientes debido al incremento de estafas digitales. Los delincuentes han creado plataformas fraudulentas que simulan ser aseguradoras reconocidas, como Seguros Mundial, con el propósito de engañar a los ciudadanos y vender pólizas falsas.
Ante esta situación, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha advertido a los conductores sobre la importancia de adquirir el SOAT a través de canales oficiales. Además, la entidad anunció ajustes en las tarifas para automóviles y motocicletas.
¿Cómo estafan a los conductores en Colombia con la compra del SOAT?
Los estafadores han creado páginas web fraudulentas que imitan a las de aseguradoras lícitas. Estas plataformas engañan a los usuarios con diseños y dominios casi idénticos a los oficiales, redirigiéndolos a portales de pago falsos donde sustraen su dinero.
En algunos casos, los delincuentes emiten pólizas sin validez legal, mientras que en otros simplemente desaparecen sin entregar documento alguno, dejando a las víctimas sin respuesta y sin cobertura.
Recomendado: ¿Quiénes pueden comprar el SOAT en Colombia por días?
Ante este panorama, Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, citado por Blu Radio, enfatizó la necesidad de reforzar la seguridad en la compra del SOAT y fomentar el uso de canales oficiales. “La lucha contra el fraude es una tarea que involucra a ciudadanos, aseguradoras y autoridades. Adquirir el SOAT en plataformas legítimas no solo protege al usuario, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa vigente”, afirmó.
¿Cómo evitar fraudes al comprar el SOAT?
Para minimizar el riesgo de ser víctima de estas estafas, Seguros Mundial y la SFC recomiendan las siguientes precauciones:
- Verificar la autenticidad del sitio web antes de ingresar información personal. La dirección oficial de Seguros Mundial es: https://www.soatmundial.com.co/.
- Comprar únicamente a través de canales oficiales, como las páginas web de aseguradoras autorizadas, aplicaciones como Nequi y Rappi, o establecimientos reconocidos como Seguros Falabella.
- Evitar realizar pagos a cuentas personales y desconfiar de códigos QR de procedencia desconocida.
- No compartir datos sensibles en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.
Finalmente, las autoridades invitan a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de fraude y a verificar el estado de su póliza a través de las entidades correspondientes. Con estas medidas, se busca reducir el impacto de las estafas y garantizar la protección de los conductores en el país.