La consultora EY presentó su más reciente informe ‘Center for Board Matters’, en el que escuchó a más de 500 miembros de las Juntas Directivas en siete paÃses de América, incluido Colombia, sobre las prioridades que están viendo para 2025.
Según el informe, este año las empresas exitosas y sus Juntas no solo reaccionarán a las nuevas dinámicas de cambios constantes y acelerados, sino que se anticiparán a ellos y desarrollarán la capacidad de detectar y responder a diversos escenarios.
En este contexto, el 77 % de los miembros de Juntas Directivas en Colombia considera que las condiciones económicas son el principal factor que moldea la agenda empresarial, alineándose con las prioridades de América (75 %) y Latinoamérica (68 %).
La innovación y las tecnologÃas emergentes también están ganando protagonismo, con 68 % de los miembros en del paÃs destacándolas como una prioridad clave para el crecimiento y la transformación digital.
Sin embargo, EY expone que Colombia enfrenta desafÃos particulares, pues el 65 % de los miembros consultados ve los riesgos polÃticos como una preocupación mayor, en comparación con el 50 % en Latinoamérica y el 42 % en América.
De igual manera, la agenda de talento es una prioridad para el 63 %, superando a Latinoamérica (40 %) y América (57 %).
Recomendado: Colombia acogerá la primera mesa redonda de miembros latinoamericanos de Juntas Directivas
En contraste, la estrategia de asignación de capital pierde relevancia frente a otras prioridades, con solo un 53 % de los miembros en Colombia considerándola como un enfoque clave, en comparación con el 58 % en Latinoamérica y el 69 % en América. Es por esto que EY considera que ante este panorama, las Juntas Directivas deben adoptar un enfoque más dinámico y estratégico para abordar los retos y maximizar las oportunidades.
¿Cómo pueden adaptarse las Juntas Directivas a los desafÃos actuales?
Para que las Juntas Directivas puedan anticiparse a los desafÃos y convertir la incertidumbre en ventaja competitiva, EY plantea cuatro ejes estratégicos de enfoque:
- Evaluar la postura de resiliencia de la empresa: La capacidad de adaptación y respuesta ante coyunturas económicas, polÃticas y regulatorias es clave. Reforzar su gobierno corporativo, diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su estructura financiera para enfrentar imprevistos con mayor solidez. Según la encuesta, el 77 % de los miembros de Juntas Directivas en Colombia considera que las condiciones económicas son el principal factor que moldea la agenda empresarial. La innovación y las tecnologÃas emergentes también están ganando protagonismo, con un 68 % de los miembros en Colombia destacándolas como una prioridad clave para el crecimiento y la transformación digital.
- Navegar por los aspectos positivos y negativos de la tecnologÃa: La digitalización es un imperativo competitivo, pero también conlleva riesgos. Adoptar GenAI, automatización y estrategias de protección de datos es fundamental para garantizar la continuidad operativa y la confianza de los stakeholders.
- Facilitar la ventaja del talento en una era de inestabilidad laboral: Priorizar estrategias de atracción, retención y desarrollo del talento para enfrentar la transformación laboral y fortalecer la competitividad empresarial.
- Apoyar la reestructuración del portafolio corporativo para reinvertir en el futuro: En un contexto donde la asignación eficiente del capital define la competitividad, la alta dirección debe evaluar continuamente su portafolio de inversiones y operaciones. Alinear recursos con las prioridades estratégicas garantizará un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad.