Hernán Guillermo Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia, presentó su renuncia al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.
Según conoció este medio en primicia, su decisión responde a motivos de carácter personal. Ceballos ocupaba el cargo desde septiembre de 2022.
El trabajo de Hernán Ceballos en iNNpulsa
iNNpulsa Colombia es una organización creada en 2012 con el objetivo de promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial en el país.
Ceballos se desempeñó como gerente general de Colombia Productiva, siendo una ficha clave en el fortalecimiento del emprendimiento colombiano, con un enfoque especial en la economía popular, contribuyendo a la transformación productiva.
Entre 2023 y 2024, iNNpulsa amplió sus beneficios y oferta hacia la economía popular, comunitaria y asociativa. A través de programas como los centros de reindustrialización (Zasca), FortaleSER y Núcleo E, se beneficiaron 19.156 unidades productivas en 31 departamentos y más de 297 municipios, mediante acompañamiento, asistencia técnica especializada y capital productivo. Esto permitió un incremento en ventas, generación de empleo, adopción de buenas prácticas gerenciales y apertura de nuevos mercados.
Se destacan la creación de 75 centros de reindustrialización (Zasca) en 26 departamentos, superando la meta de aperturas para 2024 en un 115 %, con una proyección de impacto a 15.635 unidades productivas al cierre del cuatrienio. La inversión total asciende a $145.200 millones, con aportes del Ministerio de Comercio por $109.300 millones y contrapartidas de $45.270 millones de aliados estratégicos.
Recomendado: Así va el plan del gobierno Petro para reindustrializar a Colombia
Además, se destinaron más de $28.000 millones para fortalecer los negocios de más de 193 firmantes de paz y 12.000 mujeres, incluyendo a 925 migrantes y 660 recicladores de oficio, en alianza con el Fondo Colombia en Paz, la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) y el Fondo Mujer Emprende.
En el ámbito del emprendimiento, el Programa ALDEA fortaleció 1.958 emprendimientos innovadores en etapa temprana entre 2022 y 2023, beneficiando a 176 emprendedores en el 58 % de los departamentos del país, con un 45 % de participación femenina. Para 2024, se gestionaron recursos por más de $1.600 millones de aliados estratégicos.
En cuanto al emprendimiento de base tecnológica, el programa Aldea Ecosistemas de Base Tecnológica impactó a los ecosistemas regionales de Magdalena, Valle del Cauca, Bolívar, Casanare y Caldas, fortaleciendo capacidades en universidades para identificar y acompañar emprendimientos con potencial tecnológico.
A nivel internacional, se concretó una alianza con el International Trade Centre (ITC) de las Naciones Unidas y Kosme para el programa Youth Startup Academy, que beneficiará a 800 emprendimientos en incubación y acelerará a 100 de base tecnológica en Colombia.
En financiación, se movilizaron más de $127.000 millones para 5.962 unidades productivas y MiPymes, a través de programas como Capital Lab, Ruedas de Financiación para la Reindustrialización, 50+TECH y Círculos Solidarios, este último con una inversión de $5.000 millones para beneficiar a más de 6.000 unidades productivas en 13 departamentos.
Se espera que en los próximos días el Ministerio de Comercio anuncie quién asumirá la dirección de iNNpulsa Colombia.
—