Cali y el Valle del Cauca han sabido aprovechar su diversidad industrial y económica, lejos de la dependencia de petróleo, para potenciar sectores como la agroindustria, la química y la salud, que cuentan con un alto componente tecnológico.
Según conoció en primicia Valora Analitik, la ciudad lanzará en los próximos meses una nueva narrativa que tendrá el objetivo de impulsar esas actividades y de atraer una mayor inversión extranjera enfocada en tecnología.
La mira está puesta en convertir a Cali en un polo de inteligencia artificial, que se articule con el tejido empresarial que ya existe en la ciudad. Por eso, además de impulsar la llegada de más empresas tecnológicas, se busca crear un ecosistema para posicionar a la capital del Valle como hub de tecnología y plataforma de internacionalización de startups.
La narrativa preliminarmente se llama “Cali Home for Tech”, aunque todavía se discute entre las autoridades locales y departamentales cuál será su nombre final, así como la fecha de lanzamiento.
La expectativa hasta el momento, de acuerdo con la información recolectada por Valora Analitik, es que esta nueva estrategia se presente antes de la Macrorrueda Colombia, El País de la Belleza, que realizará ProColombia en la capital del Valle, el próximo nueve y diez de julio.
Es decir, la nueva estrategia de ciudad estaría planeada para ser divulgada desde mayo. Eso dejaría a la ciudad con un nuevo mensaje clave para los inversionistas que participen de ese encuentro que, por primera vez, sea dicho, integrará los tres ejes de ProColombia: exportaciones, inversión y turismo.
Sin embargo, ese momento del lanzamiento también hace parte de las discusiones que actualmente sostiene el gobierno local y departamental, pues también se estaría pensando hacer su presentación pasada la macrorrueda, para capitalizar la visibilidad que ganará la ciudad.
Por lo pronto, mientras se pulen los detalles como la fecha y la marca final, el nuevo objetivo de Cali, a partir de esa nueva narrativa, será exhibirse como una ciudad dispuesta a traer más desarrollo y conocimiento para que las actividades importantes en el PIB regional puedan crecer, como el agro, la salud, la química y el medio ambiente.
La apuesta de Cali por tecnología, economía circular y servicios
La narrativa que tendrá Cali se articula con los otros esfuerzos de la ciudad para construir un ecosistema digital y tecnológico, del que hacen parte universidades, centros de investigación, y otras empresas de tecnología que ya están en la región.
Con la estrategia, se buscará darle más visibilidad a esas ventajas competitivas que ya tiene la ciudad, y complementar los temas agroindustriales, con nuevas oportunidades en servicios relacionados con el conocimiento y la tecnología.
Cali viene avanzando en una estrategia con ejes en educación, gobierno digital y ciudad inteligente, fortalecimiento del ecosistema, posicionamiento de la ciudad y Yawa (el parque de innovación y tecnología).
Por ejemplo, Cali se prepara para la creación del primer laboratorio de ciudad con innovación abierta para que la empresa privada, startups, emprendedores puedan responder a soluciones para distintas problemáticas de la ciudad y en materia de biodiversidad.
Este laboratorio según conoció Valora Analitik quedará ubicado en Yawa. Para ello se está trabajando con cooperación técnica internacional, y por ahora se está montando la prefactibilidad del proyecto. Vale la pena recordar que Cali fue recientemente se ganó el título de Smart Cities Awards.