El Metro de Bogotá es una de las obras de infraestructura más relevantes de la capital y del país. La ejecución de la Primera Línea busca mejorar la movilidad en la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.
Para garantizar que la obra se desarrolle dentro de los plazos establecidos, la firma Cuatrecasas ha brindado apoyo a la empresa Metro Línea 1 S.A.S. en la estructuración de dos líneas de crédito revolvente destinadas a la construcción que se está ejecutando.
Este sistema de transporte tendrá capacidad para movilizar hasta 72.000 pasajeros por hora, beneficiando diariamente a cerca de un millón de personas. La Primera Línea del Metro de Bogotá tendrá una extensión de 23,9 kilómetros y contará con 16 estaciones distribuidas en nueve localidades, lo que optimizará significativamente los tiempos de desplazamiento.
Asimismo, tendrá conexión entre el Portal Américas y la estación de la Calle 72 en apenas 27 minutos, reduciendo a un tercio el tiempo de viaje actual en ese trayecto.
Millonaria inversión que tendrá obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá
Con la financiación de esta compañía, se ejecutarán dos tramos. El primero, por un monto de US$230 millones, que ha sido otorgado por Bank of China Limited, Sucursal Panamá, e Industrial and Commercial Bank of China, Sucursal Panamá. El segundo, por $1,2 billones, ha sido concedido por la Financiera de Desarrollo Nacional, BBVA Colombia y Banco de Bogotá. Estos recursos garantizarán la continuidad del proyecto y permitirán avanzar en su ejecución conforme al cronograma establecido.
El desarrollo del Metro no solo impactará la movilidad, sino que también contribuirá a la transformación urbana con la renovación de más de 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público.
Recomendado: Los planes de la primera línea del metro de Bogotá en 2025
En términos económicos, la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá generará aproximadamente 17.000 empleos directos e indirectos, impulsando la economía local y promoviendo la integración del sector productivo. Además, se prevé que este sistema de transporte reduzca significativamente la huella de carbono de la ciudad. Se estima que permitirá un ahorro de 59.000 millones de galones de combustibles fósiles y evitará la emisión de 171.000 toneladas de CO2 al año.