![Trenes ferrocarriles Colombia Gustavo Petro Plan de Petro para construir trenes y ferrocarriles en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/02/Trenes-ferrocarriles-Colombia-Gustavo-Petro-696x406.jpg)
El primer tren del presidente Gustavo Petro para revivir los ferrocarriles dio un paso clave para lograr su adjudicación y, con esto, darle vida a la primera APP de este modo de transporte en Colombia.
Así se confirmó este viernes en medio de una audiencia pública realizada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la que se detalló que tres empresas se presentaron para el ferrocaril La Dorada – Chiriguaná.
![Primer tren de Petro logra importante paso: estas son las tres empresas que pujarán por el megaproyecto Corredor férreo La Dorada - Chiriguaná en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/04/tren-colomnia-1024x1024.jpg)
La noticia representa un triunfo para el Gobierno, que tiene entre sus principales propuestas la puesta en marcha de al menos 1.800 km de corredores férreos.
¿Cuáles empresas pujarán por el primer tren de Petro?
Así las cosas, la ANI recibió ofertas de tres conglomerados, las cuales pujarán por esta concesión, que prevé inversiones por $3,4 billones a lo largo de 10 años, y que será clave para el país ya que es considerada la columna vertebral del mapa férreo nacional.
El primer grupo de empresas interesadas en la APP es la Estructura Plural ERG Dorada, conformada por la multinacional británica ERG -que también esté en el megaproyecto de renovación del Estadio El Campín de Bogotá-, MIA Grupo Empresarial, Castro Tcherassi y Elogia Soluciones Logísticas.
De igual forma, se encuentra la Estructura Plural Línea Férrea Central, conformada por CI Natural Colombian Resources; Grupo Ortiz de España, que ya hace parte de importantes concesiones como las Troncales Magdalena 1 y 2, y Autopistas del Caribe; y Transferport, que hoy en día tiene amplia experiencia en el corredor La Dorada – Chiriguaná.
Finalmente, se presentó la APCA TFC, de la cual hacen parte la multinacional portuguesa Mota Engil, además de ME Colombia y de Infraestructura Nacional, que es del reconocido empresario Yamill Montenegro).
Las ANI comenzará un proceso para analizar las tres propuestas que llegaron para el primer tren de Petro, de tal modo que en abril se pueda conocer al ganador de este millonario proceso.
En todo caso, el presidente de la entidad, Francisco Ospina, aseguró que «hoy es un día histórico» para Colombia, teniendo en cuenta que se confirmó el interés de diversos empresarios en el primer corredor férreo que se entregará en concesión.
El concesionario ganador -que se conocería el 3 de abril- deberá realizar trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor de 526 kilómetros, que atraviesa 25 municipios de cinco departamentos.
Con esto, se pondrá la primera piedra de la reactivación férrea en Colombia, que también incluye otros trenes en estructuración y unos más que avanzan en la consecución de recursos.