¿Cómo quedaría el despido para prepensionados en Colombia?

La reforma laboral que va a seguir su debate en la segunda mitad del 2024 dispone reglas sobre el despidos de prepensionados en Colombia

Prepensionados en Colombia
Prepensionados en Colombia. Imagen: MinTrabajo
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La reforma laboral, que hace su trámite en el Congreso, da cuenta de los casos en los que algunos trabajadores no podrán ser despedidos. Entre estos se tienen en cuenta a los prepensionados en Colombia.

Este grupo de trabajadores, vale recordar, tiene una serie de beneficios a manos de la legislatura local y cuentan con derechos de protección que se van a mantener si se aprueba la reforma laboral.

Centrales obreras, y el mismo Gobierno, aseguran que será clave mantener y mejorar este tipo de derechos para los prepensionados en Colombia y, a riesgo de fuertes sanciones económicas, las empresas deben cumplir con los cambios que llegue a aprobar la iniciativa.

Dice la reforma que, además de las mujeres en estado de embarazo, personas con discapacidad, aforados sindicales, los próximos a jubilarse también hacen parte del grupo de beneficiados.

Prepensionados en Colombia
Desempleo en Colombia. Foto: Invías

¿Qué pasará con los despidos y los prepensionados en Colombia?

Explica la reforma que los prepensionados serán aquellos a quienes les falten tres años o menos para cumplir el mínimo de semanas de cotización.

Agrega el proyecto de la reforma laboral que los preprensionados en Colombia tampoco podrán ser despedidos cuando, teniendo las semanas requeridas, les falte el tiempo para cumplir la edad pensional.

De momento, la reforma pensional dispone que los hombres se jubilen con 1.300 semanas cotizadas y 62 años cumplidos. Mientras que para las mujeres el número de semanas para cotizar van a bajar hasta las 1.000, habiendo cumplido 57 años.

¿Cómo bajarán las semanas a cotización para pensión de las mujeres en Colombia?

2025: 1.275

2026: 1.250

2027: 1.225

2028: 1.200

2029: 1.175

2030: 1.150

2031: 1.125

2032: 1.100

2033: 1.075

2034: 1.050

2035: 1.025

2036: 1.000

Pensional
Foto: Presidencia

Recomendado: Empresas de servicios temporales en Colombia tendrán cambios

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias