Premium

Exclusivo | En marzo salieron capitales de emergentes por US$83.000 millones; Colombia, de los menos afectados

La crisis económica por el coronavirus, el desplome de los precios del petróleo y sus consecuencias en los mercados financieros generaron en los países emergentes una masiva salida de capitales por parte de los inversionistas internacionales. Valora Analitik conoció cifras del Institute of International Finance (IIF) según las cuales la salida de capitales de marzo fue la peor desde 2010 al totalizar los US$83.000 millones. Los mercados de donde más salieron capitales fueron los emergentes de Asia con un total de US$55.400 millones, seguidos de los latinoamericanos con US$14.400 millones. [content_control] Luego se ubicaron los emergentes de África y el

S&P ve peor PIB de Colombia en 2020 y riesgo en calificación por alta deuda

S&P ve afectación en credibilidad fiscal de Colombia, pero no en su calificación

La agencia calificadora S&P Global Ratings está alerta en cuanto a los impactos que generarán en economías de América Latina -como las de Colombia y México- la crisis del coronavirus y el desplome en los precios del petróleo. En una conversación con inversionistas hoy, la agencia habló sobre la realidad fiscal de gobiernos como los de Colombia y México, así como sobre las medidas para atajar el Covid-19. [content_control] La agencia aseguró que en sus análisis sobre Colombia no califica al país por la Regla Fiscal como un todo, sino que revisa algunos de los aspectos de esa Regla Fiscal

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

Colombia usó recursos de venta de Isagen para garantizar créditos a empresas

  En enero de 2016, el Gobierno de Colombia vendió el 57,6 % de la participación accionaria que tenía en la generadora de energía Isagen. El fondo canadiense Brookfield pagó $6,48 billones por ser el dueño mayoritario de la compañía que en ese momento cotizaba sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Después de la venta, se reveló que el 90% de los recursos los tendría a su cargo la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), es decir, alrededor de $5,8 billones, según dijo en su momento el diario El Colombiano. Entonces, de la venta de Isagen, unos $2,5

Opep recortó producción de petróleo en 6,3 millones de barriles por día en mayo; mantiene proyección de demanda

IIF: demanda y precios del petróleo seguirán cayendo en 2020; acuerdo de Opep+ no es suficiente

Según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el mercado mundial del petróleo enfrenta su mayor caída de demanda en décadas, para la cual prevé continúe en márgenes muy negativos, debido a las restricciones impuestas por la expansión del coronavirus en el mundo.   [content_control] Se estima que el consumo se ha reducido en un 20% en los últimos dos meses, en medio de bloqueos generalizados y prohibiciones de viaje. Para 2020, el IIF espera una caída promedio de alrededor de seis millones de barriles por día, equivalentes a más del 6% del consumo global. “Esperamos que la presión