Premium

PDVSA

Colapso petrolero de Venezuela es peor que cualquier precedente: Instituto de Finanzas Internacionales

De acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el colapso de la industria petrolera de Venezuela desde finales de 2015 y que se aceleró este año tras la imposición de nuevas sanciones de Estados Unidos es uno de las más grandes de la historia y es significativamente peor que cualquier episodio anterior. [content_control] Sobre ello, el IIF apuntó que “hemos evaluado el colapso del sector petrolero de Venezuela frente a un grupo de 21 casos en la historia donde la producción cayó un 20% o más, durante al menos tres años. Su colapso tiene precedentes, pero es significativamente peor

Fitch advierte dos factores que podrían afectar calificación de Colombia

El director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings, Richard Francis, dijo hoy que uno de los principales problemas que puede afrontar la economía colombiana es el incremento del déficit de la cuenta corriente. [content_control]  “Si el déficit de cuenta corriente sigue creciendo y la deuda externa empieza a subir, eso eventualmente tendría un impacto en la calificación”, dijo Francis. Según cifras del Banco de la República, el déficit de cuenta corriente en 2018 fue de 3,8 %, mayor en 0.5 puntos porcentuales en comparación con lo observado en 2017. Fitch Ratings y Moody’s Investors Service tienen una calificación para Colombia

Ganancias de Ecopetrol no despejan panorama fiscal de Colombia

¿Irá Corficolombiana por las acciones de ISA que está vendiendo EPM?

  Desde hace meses, EPM anunció que venderá el 10,17% de las acciones que posee en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). En enero pasado, la empresa antioqueña dijo que el precio por acción a la venta será de $13.750 a fin de recaudar dineros para atender la contingencia de Hidroituango. En el mercado local de acciones se había mencionado entre los inversionistas la posibilidad de que Corficolombiana pudiera comprar esas acciones con los recursos que obtuvo tras una capitalización de $1 billón. [content_control] Sin embargo, la presidenta de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, dijo hoy que la firma “nunca” se ha comprometido a

Corficolombiana invertirá $8,18 billones en concesiones viales

La Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) reveló hoy sus estimaciones de presupuesto de inversiones y de Ebitda (ganancia antes de impuestos e intereses) para el segmento de concesiones viales durante 2019. La presidenta de la entidad, María Lorena Gutiérrez, reveló que durante el presente año las inversiones estimadas en ese sector serán de $8,18 billones. [content_control] Durante la teleconferencia de resultados del año pasado, la directiva reveló que de los $8,18 billones de capex total en concesiones viales ya se había invertido $1 billón a diciembre pasado a través de equity. Los $8,18 billones se financiarán a través de equity, de

Atención | Fitch recortó proyecciones de PIB para Colombia en 2019 y 2020

Richard Francis, analista soberano para Colombia de la agencia calificadora Fitch Ratings reveló a Valora Analitik que fueron revisadas a la baja las proyecciones de crecimiento económico local para 2019 y 2020. [content_control] Ante la consulta de este medio sobre las nuevas estimaciones de PIB contenidas en un informe sobre Colombia, el experto dijo que pasaron desde 3,3% a 3% para el presente año y de 3,5% a 3,2% por el 2020. Hace apenas una semana, la agencia había dicho que Colombia perdía credibilidad por modificar sus metas fiscales frecuentemente y que la economía crecería 3,3 % este año y

Bojanini aclara que no es socio de Ultra Air; Fiscalía abrirá investigación por estafa

Las propuestas de Sura para evitar pérdidas en su EPS

  En entrevista con Valora Analitik, el presidente de Grupo Sura, David Bojanini, habló sobre los resultados negativos que tuvieron las empresas prestadoras de salud (EPS) del conglomerado en el primer semestre de 2019. [content_control] En los primeros seis meses del presente año, la EPS Sura registró pérdidas por $16.077 millones, cifra alarmante si se compara con el primer semestre de 2018 cuando la compañía dio ganancias por $45.424 millones. Según Bojanini, los cambios en los resultados se han presentado por la llegada masiva de nuevos usuarios a la EPS. “Los resultados han cambiado porque se están acomodando los afiliados,

Corte tumbaría algunos artículos de Ley de Financiamiento

La Ley de Financiamiento enfrenta 30 demandas en su contra presentadas por sus modificaciones, principalmente tributarias. [content_control] La ley de financiamiento tiene 10 demandas por vicios de forma (es decir, vicios durante su trámite en el Legislativo), y otras 20 por temas de fondo, casos en los que los demandantes alegan que uno o varios de sus artículos violan principios constitucionales. Una de las principales demandas que enfrenta la Ley de Financiamiento es la presentada por el excandidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras con apoyo de Asobancaria para tumbar la sobretasa al impuesto de renta de las entidades financieras.

Scroll al inicio