Premium

Moody’s: nuevos cierres por pandemia afectarían condiciones de crédito y bancos en América Latina a 2022

Moody´s podría recortar calificación de Colombia tras cambio de metas fiscales

  Casi desde el inicio de este nuevo gobierno, el Ministerio de Hacienda solicitó formalmente al Comité Consultivo de la Regla Fiscal (CCRF) que considere el aumento no despreciable de las presiones de gasto provenientes del apoyo humanitario para alrededor de 1.2 millones de migrantes venezolanos que se encuentran en el país actualmente. Mientras las estimaciones de estas presiones de gasto varían desde 0.2% a 0.6% del PIB por año, el Gobierno solicitó explícitamente un espacio de 0.5% del PIB en el déficit. Ante esto, el CCRF incrementó el objetivo de déficit fiscal para este año a 2.7% del PIB,

BanRep: Déficit de cuenta corriente sería superior a 4 % del PIB en 2019

De acuerdo con el informe de marzo de 2019 del gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, el equipo técnico del emisor espera que la inflación termine el 2019 entre 3% y 3,2%. [content_control] “Este pronóstico no incorpora efectos del fenómeno de El Niño que terminó por desvanecerse sin presionar los precios de los alimentos. De otra parte, se proyecta que la inflación sin alimentos ni regulados seguirá convergiendo hacia la meta de 3,0%, en un contexto de brecha de producto que aún permanece en terreno negativo”, dice el documento. El texto advierte que el único rubro

Estas son las vías 4G que tienen dificultades para cierres financieros

  En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Clemente del Valle, dijo que hay cuatro proyectos de cuarta generación que presentan dificultades para realizar sus respectivos cierres financieros. [content_control] Los proyectos Bogotá–Girardot, Santana-Mocoa–Neiva, Bucaramanga–Pamplona y Santander de Quilichao–Popayán, son los cuatro que están presentando serias dificultades para lograr la financiación requerida. “Es muy difícil conseguir financiación para estas obras. Nadie quiere estar en un proyecto donde hay contaminación reputacional. La posibilidad que hay es vender estos proyectos a otro sponsor”, dijo del Valle. El funcionario explicó que los problemas reputacionales de estos proyectos

Así será el descuesto de renta por siete años a las empresas de economía naranja

Comité de Regla Fiscal aceptó ampliar meta de déficit fiscal

Valora Analitik conoció detalles de algunas de las conclusiones de la reunión del Comité Consultivo de la Regla Fiscal celebrada en el Ministerio de Hacienda. [content_control] Una fuente explicó que el comité acogió los argumentos del Gobierno sobre el impacto que tiene la migración venezolana y la necesidad de flexibilizar la regla. Detalló que el comité accedió a darle una flexibilidad de “hasta 0,5 % del PIB” para mover la meta de déficit fiscal del presente año. Eso deja la meta de déficit fiscal del Gobierno para 2019 en 2,7 % tomando como referencia que la meta inicial era de

revaluación del peso colombiano

Morgan Stanley cambia su perspectiva: Espera nuevas movidas de tasas de interés en Colombia

Morgan Stanley preveía -en su reporte de abril pasado- que en el primer trimestre de 2020 el Banco de la República subiría sus tasas de 4,25% a 4,5%. Para el resto del 2020, esperaba que el emisor realizara un nuevo incremento de 0,25% a sus tasas, ubicándola en 4,75% a final de año. Esa proyección cambió significativamente. [content_control] El banco de inversión ahora espera que el emisor colombiano baje las tasas en 2019 a 4 % y que las mantenga en ese nivel hasta finalizar el 2020. En su reporte de abril, Morgan Stanley había dicho que el crecimiento económico

Morgan Stanley recortó proyección de PIB para Colombia por segunda vez este año

En abril pasado, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley redujo su proyección de inflación para 2019 de 3,6% hasta 3,3%, mientras que para 2020 la ubicaba en 3,2%. Ya en marzo la entidad había lanzado proyecciones económicas que fueron revisadas en abril. Sin embargo, esas estimaciones subieron considerablemente en un reciente reporte sobre América Latina. [content_control] Ahora los analistas de la firma proyectan que los precios al consumidor subirán hasta 3,8 % para 2019 y hasta 3,6 % para 2020. En su reporte de abril, Morgan Stanley había dicho que el crecimiento económico colombiano sería de 3,1% en 2019

Podría cambiar peso de Colombia en el índice de emergentes de S&P Dow Jones

  La firma S&P Dow Jones Indices (S&P DJI) anunció hoy que está consultando al mercado sobre la posibilidad de cambiar la clasificación de varios países incluidos en sus índices de acciones. Envió una consulta a sus clientes con el fin de medir su respuesta con respecto al cambio de dos países: Uno de ellos pasaría de emergente a desarrollado y el otro pasaría al grupo de mercados frontera (frontier market). [content_control] Valora Analitik conoció apartes de la consulta en los que la firma explica que los países deben cumplir con un mínimo de dos de los siguientes tres criterios

Scroll al inicio