Premium

Fitch advierte presiones negativas para calificaciones; Colombia y México en el radar

  Los soberanos en Latinoamérica continúan enfrentando presiones negativas en sus calificaciones, a pesar de la recuperación económica cíclica, según Fitch Ratings. Es probable que el crecimiento en la región permanezca modesto y bastante irregular en 2019, con las economías más grandes manteniendo una trayectoria de crecimiento relativamente lenta o, en el caso de Argentina, mostrando otra contracción anual, dijo la firma. [content_control] Fitch publicó hoy un reporte especial que responde preguntas clave por parte de inversionistas, en relación con los soberanos de Latinoamérica. La agencia observa tres riesgos principales para la región en 2019: riesgos externos, riesgos de políticas

Entrevista | Fitch ve menor velocidad en descenso de la deuda total de Colombia

  Desde un aeropuerto en Nueva York, el analista de calificaciones soberanas de la firma Fitch Ratings, Richard Francis, le explicó a Valora Analitik su visión sobre aspectos como los cambios en las metas fiscales, el nivel de la deuda de Colombia y la credibilidad del Gobierno. [content_control] El analista dijo que para la agencia es muy importante la credibilidad de las metas fiscales y esta se ha visto afectada por tres años consecutivos de cambios en las metas del Ministerio de Hacienda. Dentro de los cambios anunciados el viernes pasado por el Gobierno, se destaca que la meta de

Exclusivo | S&P sobre cambios en las metas fiscales de Colombia

  Desde Sao Paulo, Brasil, la agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings le entregó a Valora Analitik sus primeros comentarios sobre las modificaciones que hizo el Gobierno a las metas fiscales contenidas en la Regla Fiscal. [content_control] El analista para Colombia, Manuel Orozco, aseguró que los cambios en las metas de los próximos años estaban incluidos en el escenario base de su informe de diciembre de 2018 cuando la perspectiva del país se mantuvo estable y se confirmaron las calificaciones en moneda extranjera y local en BBB- y BBB, respectivamente. Orozco detalló que, en dicho informe de diciembre pasado,

Deuda de los mercados emergentes crece a su ritmo más lento desde 2001

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) reportó que la deuda de los mercados emergentes creció a su ritmo más lento desde 2001, pues fue de aproximadamente $1 billón, inferior en 25% del promedio anual registrado entre 2013 y 2017. [content_control] De esta cantidad, la mayor parte del aumento se produjo en los sectores de empresas básicas y no financieras, mientras que el endeudamiento global estuvo más o menos en línea con el crecimiento económico. Sin embargo, hace un especial énfasis en los altos gastos de Brasil, Líbano y Egipto. El IIF también destaca que solo US$3,3 billones se agregaron a

Colombia tendrá nuevo gerente del BanRep en 2021; así están las apuestas

Banco de la República debate medidas de intervención efectivas en la tasa de cambio

  La tasa de cambio ha reportado alta volatilidad en los últimos meses en medio de un panorama de guerra comercial global y de tensiones geopolíticas. La divisa ha tocado niveles máximos cercanos a los $3.500, mientras su cierre oficial más alto se presentó el 28 de agosto pasado con $3.477,90. Esa tendencia preocupa al Banco de la República, aunque su gerente, Juan José Echavarría, ha dicho que no ha tenido efecto sobre la inflación. [content_control] Justamente, la Junta Directiva del emisor ha debatido cuáles medidas de intervención podría ser efectivas en la tasa de cambio. De acuerdo con declaraciones del

Bogotá colocó $1,4 billones en bonos en la Bolsa de Colombia

Dos acciones saldrían del índice Colcap de la Bolsa de Colombia; tres entrarían

A finales de octubre próximo se dará el rebalanceo de las acciones que cotizan dentro del índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) para el cuarto trimestre del año. Cálculos preliminares indican que dos acciones saldrían del principal índice accionario local, en tanto tres saldrían del mismo. [content_control] La firma Alianza Valores reveló sus estimaciones para dicho rebalanceo. Considera que las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y de Conconcreto saldrán del índice, lo cual representaría flujos de venta por $4 mil millones y $7.800 millones, respectivamente. Por el lado de las acciones que

IIF: Activos de riesgo no se verían afectados por incertidumbre global

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual asegura que los temores de crecimiento global se han pronunciado recientemente, alimentados por datos de fabricación débiles que parecen especialmente ominosos en el contexto de las elevadas tensiones comerciales. [content_control] “No se puede negar que la elevada incertidumbre es mala para la inversión, pero nuestro seguimiento de la formación global de capital fijo encuentra pocas señales de daños duraderos, al menos en esta etapa. Si combinamos esta imagen de crecimiento global relativamente benigna con la facilitación de material de los bancos centrales clave, pinta una imagen que podría

Scroll al inicio