Premium

Morgan Stanley

Morgan Stanley ve riesgos para Colombia tras cambios en metas fiscales

En las últimas semanas, el peso colombiano ha sido una de las divisas que mejor desempeño ha tenido entre las principales monedas de los mercados emergentes. [content_control] Para Morgan Stanley, esto no es sorprendente, dado que su correlación con el apetito por el riesgo de inversión entre las economías emergentes es de los más fuertes actualmente y se ha potenciado, luego de los débiles datos de producción industrial de Europa, publicados la semana anterior. A pesar de esta visión, la entidad financiera cree que los riesgos permanecen y se potenciarán negativamente debido a sucesos político-económicos. Temas como la implementación del

revaluación del peso colombiano

Morgan Stanley reduce proyección de IPC para Colombia y ve tasas al alza en 2020

El banco estadounidense Morgan Stanley publicó un documento en el cual analiza la situación actual de la economía colombiana y la posibilidad de que el Banco de la República mueva su tasa de política monetaria en lo que queda del año. Es de mencionar que la tasa del BanRep lleva 11 meses inalterada en 4,25% y el mercado espera que en la Junta de abril se cumpla un año de tasas estables luego de la última rebaja en abril de 2018 cuando pasó de 4,5% a 4,25%: [content_control]  “Ya no esperamos aumentos de tasas en Colombia este año, ya que

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

J.P.Morgan: El mercado de Colombia todavía tiene mucho espacio para crecer

  El déficit comercial de Colombia continuó ampliándose en enero de 2019, impulsado por el resurgimiento de la  demanda interna, mientras que las exportaciones fueron insuficientes. El déficit comercial mensual fue de US$1.000 millones en comparación con US$400 millones de enero del año pasado. La consecuencia ha sido hacia un déficit de la cuenta corriente más grande, que ya aumentó 0,5 % puntos a 3,8 % del PIB en 2018. Los datos de enero subrayan que esta tendencia aún no ha dado un giro y que, en cambio, podría conducir a un déficit del 4 % este año. Así lo

J.P.Morgan pagará récord de US$1.000 millones por manipulación de precios de oro y bonos del Tesoro

J.P.Morgan estima que sector industrial liderará ganancias en la Bolsa de Colombia

En su más reciente informe sobre América Latina, el banco de inversión J.P.Morgan entregó las estimaciones sectoriales para las empresas sobre las que hace cobertura en la Bolsa de Valores de Colombia. Proyecta que el sector industrial liderará las ganancias en 2019 con un crecimiento de 7.970 %, jalonado por Avianca que es la única acción cubierta en el mercado local. [content_control] Sobre las acciones de Avianca, la firma tiene una recomendación de neutral y un precio objetivo para su ADR de US$6 (sobre un precio de mercado de US$4,1). De su parte, se estima que las ganancias de Ecopetrol

Disminución de deuda pública con préstamos del FMI es la norma en el largo plazo: IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un nuevo informe sobre la actualidad de países emergentes y en esta oportunidad revisó cuál es la tendencia en las naciones con una alta deuda pública y qué ha pasado tras reestructurarse sus créditos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). [content_control] La entidad señala que la mayoría logró reducciones sustanciales, lo que se dio especialmente cuando se utilizó la reestructuración y los excedentes primarios ayudaron a reducir la deuda pública, a la vez que se potenció un alto crecimiento del PIB y la apreciación del tipo de cambio local. Esto se concluyó después

Morgan Stanley: Los pros y contras del acuerdo entre Delta y Latam

  El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley analizó el reciente anuncio de compra del 20 % de la aerolínea Latam por parte de Delta Airlines. [content_control] En su reporte indica que deberían iniciar en breve el proceso de obtención de aprobaciones regulatorias (incluyendo antimonopolio) en varios países para un acuerdo, un proceso que podría tomar alrededor de dos años. Mientras tanto, dijo que las compañías anunciarán acuerdos de código compartido, que “creemos que podrían implementarse en los próximos tres a seis meses”. La firma abordó las implicaciones tanto para Latam y para la brasileña GOL como para los operadores

Morgan Stanley elevó proyecciones de crecimiento del PIB de Colombia de 2019 y 2020

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley, publicó un documento en el cual analiza la situación económica actual de Colombia y México para 2019 y 2020. [content_control] Para el banco de inversión, los datos de crecimiento del PIB de Colombia del segundo trimestre de 2019 fueron “sorpresivos” e hicieron que la entidad subiera sus proyecciones para este y el próximo año. “El crecimiento económico de Colombia superó las expectativas en el primer semestre de 2019. A raíz del repunte de la demanda interna y los cambios en los datos, estamos revisando nuestras expectativas de PIB para este año y el

Scroll al inicio