Premium

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +12,4% versus primer trimestre 2018. Aumentó +6,7% respecto el cuarto trimestre 2018. «Impulsado por los ingresos por inversiones (91.0%) que tuvieron un desempeño positivo tanto en los portafolios de las aseguradoras como en los fondos de pensiones, el método de participación de asociadas (+64.0%) y los ingresos por prestación de servicios (+24.3%)».   [content_control]   COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +7,0% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -5,8% respecto el cuarto trimestre 2018. «Se resalta una menor constitución de reservas y un bajo crecimiento de los

TGI (GEB) ya tiene aliado para la regasificadora del Pacífico

En la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2019, Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, abordó el balance para el periodo, sus expectativas ante proyectos en ejecución y nuevas oportunidades de evaluación. A su vez, se refirió sobre la regasificadora del Pacífico, obra de interés para la compañía y que se estima entre en operación en 2023, para la que ya cuentan con un aliado internacional.  [content_control] Julio Alarcón, vicepresidente Financiero (E) de TGI, resaltó que se están adelantando reuniones ambientales para el licenciamiento de la planta regasificadora del Pacífico, pues “TGI se afianza en afirmar

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +12,4% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -0,7% respecto el cuarto trimestre 2018. «Debido principalmente al aporte positivo de todos los negocios core: Cementos (+COP 274 mil millones), Concesiones (+COP 55 mil millones) y Energía (+COP 13 mil millones)». «El negocio de Cementos se benefició de un crecimiento en el volumen consolidado y el aumento en los precios de cemento y concreto, principalmente en Colombia y USA. En concesiones, se destaca el aporte positivo de todos los segmentos en medio de un tráfico de concesiones viales y aeroportuaria creciendo 5%

Morgan Stanley ve dólar en $3.010 para final de 2019; escepticismo sobre divisas emergentes

En un nuevo análisis de Morgan Stanley sobre el mercado de divisas global, la entidad actualizó sus pronósticos y señaló que el dólar se ha beneficiado de la mejora en las condiciones de liquidez, a la vez que se ve impulsado por el resto del mundo que ha aumentado sus ahorros netos y adoptado una política monetaria estable por la mayoría de bancos centrales.   [content_control] Sin embargo, los ahorros externos han comenzado a disminuir y, si bien la inflación global promedio puede mantenerse baja por ahora, las reservas de capacidad deberían disminuir una vez que el crecimiento fuera de EE.

El crecimiento en China se mantiene estable a pesar de guerra comercial: IIF

Las tensiones comerciales entre China y EE. UU. han sido volátiles, pero el crecimiento del PIB de China se ha desacelerado muy poco desde mediados de 2018, explica hoy en un análisis el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). En este contexto, la entidad cree que el estímulo de política monetaria está apoyando a los sectores no transables lo suficiente como para gestionar el impacto de las tensiones comerciales en la economía en general. Pero la inversión en sectores de alto valor agregado como equipos y electrónica es débil, lo que sugiere que los aranceles pesan sobre partes importantes de la

Esto es lo que espera la Dian para el recaudo tributario a octubre

  En entrevista con Valora Analitik, el director de la Dian, José Andrés Romero, reveló cuánto espera la entidad que sea el recaudo para octubre de 2019. [content_control] Romero espera que el recaudo tributario a finales de octubre llegue e $134 billones. De hecho, reveló que hasta hace dos días, el recaudo tributario iba en $132,5 billones. Los $134 billones esperados para octubre significarían un incremento de $14 billones a la cifra reportada en octubre de 2018 que fue de $119,5 billones. A septiembre, el recaudo tributario de la Dian iba en $123,45 billones. –[/content_control][login_widget]

Exclusivo | Esta es la meta de recaudo bruto de la Dian en Colombia para 2020

Exclusivo | Esta es la meta de recaudo bruto de la Dian en Colombia para 2020

  Para la vigencia 2019, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) fijó una meta de $157 billones para el recaudo bruto total nacional. El dato más reciente revelado por la Dian señaló que entre enero y septiembre, el recaudo tributario nacional fue de $123,4 billones. Valora Analitik conoció la meta de recaudo bruto fijada por el Gobierno a través de la Dian para el 2020. [content_control] El director de la Dian, José Andrés Romero, reveló que esa meta de recaudo bruto nacional será de $168 billones. Es decir, la estimación de crecimiento del recaudo bruto para el año

Scroll al inicio