Premium

Corficolombiana: Concesiones de 5G “esbozan panorama alentador en financiamiento”

Corficolombiana retrasa proyecto vial Mulaló-Loboguerrero por demoras en licencias

  El proyecto vial Mulaló-Loboguerrero, ubicado en el suroccidente del país, proyecta una inversión de $1,5 billones y se estimaba que iniciara su construcción en el primer semestre del presente año. Sin embargo, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) reveló que el proyecto solo iniciaría su ejecución en el primer trimestre del próximo año. [content_control] Directivos de la corporación (filial del Grupo Aval) dijeron que el proyecto Mulaló no empezará obras este año porque hay demoras en la aprobación de licencias ambientales tanto regionales y nacionales. Dijeron que las autoridades han hecho peticiones adicionales a las inicialmente establecidas, especialmente en algunas

Corficolombiana va por más aeropuertos

  La presidenta de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), María Lorena Gutiérrez, lideró hoy la presentación sobre los resultados del primer trimestre de 2019. Allí se anunció que la firma sumará más proyectos de infraestructura a su portafolio. [content_control] Se informó que Corficolombiana radicó ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el proyecto para la mejora de la infraestructura aeroportuaria del suroccidente del país. Estas son los principales datos entregados hoy: Radicó ante la ANI la propuesta para la ejecución del proyecto de aeropuertos del occidente del país: Cali, Armenia, Neiva, Ibagué y Buenaventura. La concesión del aeropuerto de Cali

Coviandina (Corficolombiana) asumirá concesión de la vía al Llano a partir de noviembre

Corficolombiana – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019

Corficolombiana – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +43,2% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -22,2% respecto el cuarto trimestre 2018. Se destaca el aporte del sector de infraestructura. Muy buen incremento en ingresos.   [content_control]   COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +22,3% versus primer trimestre 2018. Disminuyó -13,6% respecto el cuarto trimestre 2018. Menor incremento en costos y gastos en comparación con el incremento en ingresos que favorece su utilidad operacional.     EBITDA El EBITDA consolidado del 1T-19 alcanzó $998.746 millones (+ 73,6% a/a). Este crecimiento se explica principalmente por el avance en construcción

Sectores más atractivos de Colombia para inversión extranjera, según BlackRock

En una presentación con varios actores importantes del mercado financiero y económico del país, el chief investment strategist para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, habló sobre la actualidad de la inversión extranjera en Latinoamérica y las posibles ventajas que puede tener Colombia en la región. [content_control] Empezó resaltando que la inversión extranjera hacia América Latina ha venido disminuyendo debido a la situación geopolítica actual. “La incidencia del elemento geopolítico en los mercados internacionales ha ido incrementando. En general, las proyecciones de inversión en toda la región se han ajustado a la baja por el incremento de la incertidumbre política

Celsia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Celsia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019     Generación consolidada «La generación consolidada de la organización alcanzó 1.263 GWh en el trimestre. La generación consolidad en el 3T18 fue de 1.478,5 GWh, sin considerar la generación de ZF del mes de septiembre del año pasado, la generación consolidada fue de 1.337,6 GWh y, por tanto, la generación consolidada comparable con el 3T19 disminuyó 5,6% debido principalmente a que el año anterior se tuvo una mayor generación de seguridad en la planta ZF. La venta de la planta térmica ZF se perfeccionó en septiembre y sus resultados operacionales y financieros

MSCI rebalancea sus índices de acciones; hay movimientos de acciones colombianas

La firma estadounidense MSCI Inc., proveedor líder de índices y análisis basados ​​en la investigación, anunció hoy los resultados de la revisión semestral del índice de noviembre de 2019 para sus índices de acciones. [content_control] Detalló que todos los cambios se implementarán a partir del 26 de noviembre de 2019 y destacó el aumento de peso planificado de las acciones de China A en los mercados emergentes. En ese caso, MSCI dijo que implementará el tercer paso del aumento de peso previamente anunciado de las acciones de China A en los índices de mercados emergentes. En ese orden de ideas,

Depreciación de monedas emergentes (incluyendo a Colombia) no está ayudando a incrementar exportaciones, según el IIF

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual analiza la influencia de la depreciación de la mayoría de las monedas de las economías emergentes en las exportaciones de estos países. [content_control] El documento del IIF resalta que muchas monedas emergentes se han depreciado fuertemente en los últimos años. Desde finales de 2013, la lira turca ha caído un 27 % en términos reales, el peso colombiano ha caído un 21 % y el rublo ruso se ha depreciado un 19 %. “Examinamos si las monedas emergentes más débiles están impulsando los volúmenes de exportación, un ingrediente

Scroll al inicio