Bolsas Asia-PacÃfico
Tras registrar el lunes su mayor descenso desde la crisis de 2008 ante el recrudecimiento de la guerra comercial y arancelaria entre China y Estados Unidos, el principal Ãndice de la bolsa de Hong Kong avanzó considerablemente.
En Asia, la bolsa de Tokio cierra con una subida del 6 % en medio de las negociaciones arancelarias, mientras que los Ãndices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen avanzaron hoy un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente. Seúl subió el 0,26 % y el principal Ãndice de la bolsa de Hong Kong, el Hang Sang, avanzó un 1,51 %.
En una conversación telefónica con el jefe del Gobierno chino, Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea»subrayó la importancia fundamental de la estabilidad y la previsibilidad para la economÃa mundial» e instó a Li «a resolver la situación actual mediante negociaciones, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada», informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La llamada entre Von der Leyen y Li coincide con el inicio de una visita oficial a China del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, donde el mandatario español se entrevistará con el primer ministro chino y también se reunirá con el presidente, Xi Jinping.
Mercados de Europa
El euro, tras las revalorizaciones frente al dólar de los últimos dÃas, en esta sesión se encuentra prácticamente plano, con un alza del 0,03 %, y se cambia a 1,09 unidades.
Las bolsas europeas también cotizan con alzas superiores al 2 % a esta hora, de manera que Londres sube el 2,03 %, Fráncfort el 1,50 %, ParÃs el 1,34 % y Milán, el 1 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,50 %.
El IBEX 35 suma 63,9 puntos, el 0,30 %, y se sitúa en 11.845,6 puntos. En lo que va de año, el selectivo de la bolsa española ha reducido sus ganancias al 2,19 %.
La Unión Europea (UE) continúa buscando una manera de evitar una potencial guerra comercial con Estados Unidos, incluso después de que la administración estadounidense, liderada por Donald Trump, rechazara la propuesta de la UE de un acuerdo «cero por cero» para todos los bienes industriales. Esta información fue compartida por un portavoz de la UE con la prensa el martes.
Sin embargo, la Comisión Europea está lista para presentar un plan inicial como respuesta a los amplios aranceles de importación anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se espera que el plan sea revelado a principios de la próxima semana, según declaró un portavoz el martes.
Mercados de EE. UU y América
Los futuros de Wall Street, que ayer terminaron con un comportamiento mixto, abrieron en verde, pero volvieron a caer con un 0,91 % para el Dow Jones de Industriales y 0,20 % para el S&P 500, mientras que el Nasdaq subió 0,10 %.
Según ha destacado el equipo de análisis de mercado de MFS Investment Management, el origen de las turbulencias que atraviesa el mercado proviene de un anuncio de polÃtica discrecional por parte de un solo paÃs, lo cual es un fenómeno poco común, ya que no existen circunstancias similares en la historia reciente de los mercados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará órdenes ejecutivas este martes destinadas a fortalecer la industria del carbón del paÃs, según un informe de Reuters publicado el martes.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
El barril de petróleo Brent, para entrega en junio, se recupera ligeramente este martes en el mercado de futuros de Londres después de perder más del 14 % en las últimas tres sesiones por el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
En cuanto a las materias primas, el oro sube en esta sesión un 1,78 %, y el precio de la onza cotiza a US$3.026,7, lejos de sus máximos históricos el pasado 3 de abril cuando llegó a los US$3.167,84.
El petróleo registra en esta sesión ligeras subidas que son del 0,05 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, con lo que el precio del barril cotiza a US$64,36, mientras que el de referencia en EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), sube un 0,10 % hasta los US$60,70.
El bitcóin modera sus pérdidas de los últimos dÃas al 3,06 %, hasta situarse en US$79.000.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—