Premercado | Inversores globales a la expectativa de informe de empleo en EE. UU.

Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura al alza este viernes, pero los rangos de negociación son ajustados mientras los inversores aguardan el informe de empleo.

Compártelo en:



ASIA

La mayoría de las asiáticas terminó este viernes su última sesión de la semana con subidas, en un momento en el que varios países tantean una progresiva apertura al turismo internacional, en medio de la incertidumbre mundial por el alcance de las nuevas variantes de Covid-19.

Premercado | Inversores globales a la expectativa de informe de empleo en EE. UU.

Vea más noticias de Premercado y movimientos bursátiles en el mundo

Excepciones negativas fueron los mercados de Bangkok y Kuala Lumpur, mientras que Manila presentó la ganancia más fuerte, por encima del 0,5%.

No obstante, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,8% provocadas principalmente por el desplome de los grandes títulos tecnológicos del mercado.

El selectivo cedió 517,53 puntos hasta los 28.310 puntos, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de China continental que cotizan en el mercado hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 2,32%.

También resaltaron negativamente los graves tropiezos de los líderes digitales, encabezados por Meituan (-5,12%), Alibaba cayendo un 3,64% y Tencent, un 1,63%.

Otras bajadas importantes fueron las del fabricante de automóviles BYD (-4,74%) o las del productor de paneles solares Xinyi Solar (-8,11%).

EUROPA

Las bolsas europeas subían el viernes gracias al impulso de los fabricantes de semiconductores, mientras los inversores esperaban el informe mensual sobre el empleo en EE. UU., muy vigilado a lo largo del día.

Premercado | Inversores globales a la expectativa de informe de empleo en EE. UU.

El índice Stoxx 600 avanzaba un 0,2% y los valores tecnológicos ganaban un 0,6%.

El fabricante de semiconductores ASML Holding subía un 0,5% después de que Micron Technology dijera que tiene previsto empezar a utilizar máquinas ASML EUV en la producción en 2024, mientras que ASM International crecía casi un 1% al prever una mayor entrada de pedidos en el segundo trimestre.

La francesa SMCP caía un 0,9%, junto con la propietaria de Zara, Inditex, después de que una fuente judicial dijera a Reuters que las empresas estaban sujetas a una investigación por ser sospechosas de ocultar «crímenes contra la humanidad» en la región china de Xinjiang.

También están en el radar los datos de los precios de producción de la zona euro durante el mes de mayo.

EE. UU.

Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura al alza este viernes, pero los rangos de negociación son ajustados mientras los inversores aguardan el informe de empleo.

Premercado | Inversores globales a la expectativa de informe de empleo en EE. UU.

A pesar de la subida de los precios al consumo hasta máximos de más de una década, la Reserva Federal ha dejado claro que los tipos de interés no van a ir a ninguna parte hasta que el mercado laboral también muestre una considerable fortaleza.

Por lo tanto, la publicación del informe de empleo no agrícola, siempre muy relevante, se ha convertido en la cifra de referencia cuando los inversores intentan leer la mente a la Fed.

Las expectativas al comienzo de la semana apuntaban a una creación de 700.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a 559.000 de mayo. Tanto el informe mensual de ADP como el dato de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de esta semana fueron mejores de lo previsto, y las conversaciones del mercado sugieren que la cifra que se rumorea ahora es más alta.

Aparte de la publicación del informe de empleo no agrícola, los inversores también estarán pendientes de las acciones de Johnson & Johnson, después de que el fabricante de medicamentos informara de que un nuevo estudio ha concluido que su vacuna de una sola dosis ofrecía una fuerte protección contra la variante Delta altamente transmisible del virus Covid-19.

PETRÓLEO

Los precios del petróleo se mantienen, conservando sus ganancias de la semana, después de que un desacuerdo dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP +) retrasó una decisión sobre los niveles de producción, lo que podría causar un repunte inflacionario en los precios si no se resuelve.

Los futuros del petróleo Brent caen un 0,16% a US$75,72 mientras los futuros del WTI pierden un 0,11% a US$75,15.

Premercado | Inversores globales a la expectativa de informe de empleo en EE. UU.

Los Emiratos Árabes Unidos bloquearon un acuerdo en el último minuto, lo que provocó que la alianza pospusiera su decisión sobre la producción mensual.

El estancamiento podría terminar con la OPEP + sin aumentar la producción en absoluto, lo que significa que la alianza retrocederá en términos anteriores que pedían que la producción se mantuviera sin cambios hasta abril de 2022.

Antes del desacuerdo, la OPEP + parecía acordar en principio aumentar la producción en 400.000 barriles por día cada mes, desde agosto hasta diciembre. Los ministros de la OPEP + se reagruparán el viernes, ya que el resultado actual deja al mercado en el limbo y empaña la reputación de la alianza, luego de la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia del año pasado.

Si la OPEP + no puede resolver el conflicto, la posibilidad de que el crudo suba se sumará a las crecientes presiones inflacionarias en la economía global. El petróleo acaba de terminar su mejor mitad desde 2009, ya que el repunte de la demanda de energía en las principales economías superó la respuesta de la oferta.

Los analistas de Citigroup Inc. declararon que antes del enfrentamiento, espera que el mercado permanezca en un déficit profundo este trimestre incluso después de tener en cuenta el aumento de la producción de la OPEP +.

(The Wall Street Journal, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Scroll al inicio