
Bolsas de Asia-Pacífico
La actividad manufacturera china creció más de lo esperado hasta máximos de cuatro meses en marzo, gracias a un aumento sostenido de pedidos nuevos, según mostraron los datos privados del Índice de Gestores de Compras (PMI) el martes, aunque las perspectivas seguían nubladas por los planes arancelarios de Trump.
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,38 %.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,38 %
El selectivo sumó 87,26 puntos hasta los 23.206,84, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de China continental que cotizan en la bolsa hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 0,24 %.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró casi plano este martes con una ligera subida del 0,02 %, a pesar de la incertidumbre que económica que se vive en EE. UU. por la inflación. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,38 %, el parqué de Shenzhen perdió el 0,01 % y el índice de referencia Kospi avanzó un 1,62 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas recibieron un fuerte impulso en torno al 1 % o superior, alentadas por el dato de inflación en la eurozona que se ha moderado y a la espera de lo que ocurra mañana con los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, en el día que ha denominado como el de «la liberación».

La bolsa que más sube es Fráncfort, con el 1,63 %; seguida de Milán, con el 1,24 %; París, con el 1,19 %; Londres, con el 0,99 %, y Madrid, con el 0,94 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,28 %.
Este impulso de las bolsas se asigna la desaceleración de la tasa de inflación de la eurozona en marzo, la cual quedó en un 2,2 % interanual. Por su parte, la caída se atribuye a una disminución significativa en los costos energéticos y una desaceleración en la inflación de servicios, según los datos.
Mercados de EE. UU y América
Este martes, los futuros de las acciones estadounidenses mostraron contención, mientras que los inversores se encuentran esperando la revelación del presidente Donald Trump de nuevos aranceles generalizados.

Estados Unidos avanza con caídas moderadas, las cuales se representan con el 0,24 % para el Dow Jones de Industriales, el 0,15 % para el S&P 500 y el 0,11 % para el Nasdaq.
En general, los futuros no presentan cambios significativos. Sin embargo, los nervios ante la perspectiva de los aranceles han afectado la confianza entre los inversores, que inicialmente tenían esperanzas de que Trump implementaría políticas favorables al crecimiento y a los negocios.
El índice de referencia S&P 500 registró su peor primer trimestre del año desde 2022.
Petróleo, materias primas y criptomonedas

El oro sigue destacándose con una subida del del 0,32 % tras llegar a revalidar máximos históricos al rozar los US$3.150 por onza, acumulando una revalorización anual de más del 19,4 %.
Asimismo, el petróleo se impulsa con subidas del 0,36 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 75,05 dólares el precio del barril; el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también avanza el 0,41 %, hasta los 71,77 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin subió más del 2 %, estabilizándose un poco después de que la mayor criptomoneda del mundo cayera aproximadamente un 11 % en el primer trimestre, con una confianza frágil ante los gravámenes de Trump.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—