Bolsas de Asia-Pacífico
Los mercados de valores asiáticos cerraron al alza luego de la respuesta de China para imponer aranceles a EE. UU. en represalia a las medidas anunciadas por Donald Trump.
Las bolsas asiáticas han cerrado este martes con subidas, que han sido del 0,72 % para el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei; del 1,13 % para el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi; y del 2,83 % para el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng.
Pekín ha impuesto aranceles a determinadas importaciones industriales y de materias primas estadounidenses en represalia por el gravamen del 10 % impuesto por el presidente Donald Trump.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá un arancel del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado y un arancel adicional del 10 % sobre el petróleo crudo, equipos agrícolas y automóviles a partir del 10 de febrero.
El Ministerio de Comercio chino también ha impuesto controles a la exportación de tierras raras y materiales exóticos, de los que el país es uno de los principales productores. Entre los materiales afectados figuran el wolframio, el telurio, el rutenio y el molibdeno.
Por otra parte, Pekín ha incorporado a PVH Corp, propietaria de Calvin Klein, y a la empresa de biotecnología Illumina a su lista de entidades no fiables, y ha iniciado una investigación antimonopolio sobre Google, propiedad de Alphabet.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operan al alza en medio de la guerra comercial que ahora se centra en EE. UU. y China, tras la pausa de aranceles a Canadá y México.
París se revaloriza un 0,20 %, mientras que el resto de los mercados europeos registran caídas, que son del 0,29 % para Milán; del 0,19 % para Londres; y del 0,02 % para Fráncfort. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra casi plano, con un alza del 0,11 %.
Entre tanto, el euro sigue depreciándose frente al dólar, un 0,17 %, pero mantiene el cambio por encima de 1,03 unidades.
El IBEX 35 de España se ve impulsado por la subida de Unicaja, del 3,84 % después de presentar sus resultados de 2024 en los que duplicó su beneficio, con 573 millones de euros, y anunciar un dividendo a cargo al ejercicio de 344 millones de euros, la mayor cifra de su historia.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja este martes, mientras los inversores evalúan las implicaciones de los aranceles entre el país y China.
El contrato de futuros del Dow Jones descendió un 0,4 %, mientras que el del S&P 500 general se dejó un 0,4 % y el del Nasdaq Composite bajó un 0,3 %.
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el lunes, pero aun así recortaron gran parte de sus caídas anteriores en una jornada tipo montaña rusa.
Los temores sobre el impacto de los aranceles del 25 % anunciados por Trump sobre México y Canadá lastraron las acciones al comienzo de la jornada, pero las preocupaciones se aliviaron un poco después de que el presidente dijera que había acordado retrasar un mes los gravámenes sobre México.
Más tarde, Trump también suspendió temporalmente los aranceles a Canadá durante 30 días. Los líderes de México y Canadá acordaron reforzar la seguridad en sus respectivas fronteras con EE. UU. en respuesta a los llamamientos de Trump para acabar con el contrabando de drogas y la inmigración ilegal.
Sin embargo, el martes entró en vigor un recargo del 10 % sobre los bienes procedentes de China, lo que provocó medidas de represalia por parte de Pekín.
Según Capital Economics, los productos afectados representan aproximadamente US$20.000 millones en importaciones anuales, lo que equivale a alrededor del 12 % del total de las importaciones chinas procedentes de EE. UU.
Esta cifra es significativamente menor que los más de US$450.000 millones en productos chinos afectados por las medidas estadounidenses. Cabe destacar que artículos estratégicos clave que China importa de Estados Unidos, como chips de alta gama, maquinaria para semiconductores, productos farmacéuticos y equipos aeroespaciales, no fueron incluidos en las contramedidas.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo caen bruscamente este martes, mientras los traders barajan la posibilidad de una grave perturbación de la actividad económica mundial debido al rifirrafe de aranceles entre EE. UU. y China.
Los futuros del crudo WTI descienden un 1,9 % hasta US$71,78 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 1,2 % hasta US$75,05 por barril.
Mientras tanto, los precios del oro al contado suben ligeramente durante la jornada de negociación en Europa, manteniéndose cerca de máximos recientes, ya que la demanda de refugio seguro para el metal precioso se ve apuntalada por las preocupaciones en torno a una renovada guerra comercial. El oro también sigue de cerca el debilitamiento del dólar.
«A pesar de que EE. UU. ha llegado a un acuerdo con Canadá y México, […] la incertidumbre en torno al comercio y los aranceles sigue impulsando los precios del oro», dicen los analistas de ING.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—