Premercado | Las bolsas vuelven a bajar tras los anuncios de China de aumentar aranceles a EE. UU.

La decisión también provocó un revuelo en Europa.

Compártelo en:



Bolsas Asia-Pacífico

Las principales bolsas de Asia arrancaron este viernes en rojo, con Tokio cayendo más de un 5 %, en una jornada volátil en la que los retrocesos se moderaron a medida que avanzaban las negociaciones y llegaron a revertirse en el caso de continental y Hong Kong, en medio de la incertidumbre global por la guerra comercial.

Premercado | Las bolsas vuelven a bajar tras los anuncios de China de aumentar aranceles a EE. UU.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió perdiendo más de un 5 %, pero logró amortiguar el retroceso y cerró bajando un 2,96 %. En Corea del Sur, el referencial de la Bolsa de Seúl, el Kospi, restó un 0,50 %.

Mientras, el principal indicador de Hong Kong, el Hang Seng, despertó a la baja (-0,6 %), pero revirtió la tendencia y cerró en positivo con una apreciación del 1,13 %.

Sin embargo, las bolsas de China continental se mantuvieron este viernes en verde y avanzaron un 0,45 % en el caso de Shanghái y un 0,82 % en el caso de Shenzhen, aunque abrieron descendiendo un 0,13 % y un 0,75 % cada una.

Este viernes, China aumentó del 84 % al 125 % los aranceles sobre los productos importados desde , en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington y, avanzó que, a partir de ahora, ignorará los aranceles adicionales que imponga EE. UU. sobre los bienes chinos.

El anuncio de la contramedida china llegó cuando los mercados del país habían ya concluido sus sesiones y un día después de elevar del 34 % al 84 % los gravámenes a bienes procedentes de Estados Unidos.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, que comenzaron la sesión de este viernes con subidas en torno al 1 % para después entrar en pérdidas moderadas, se encuentran inmersas en una alta volatilidad que les impide tomar un rumbo fijo, de modo presentan un comportamiento mixto.

 

Premercado | Las bolsas vuelven a bajar tras los anuncios de China de aumentar aranceles a EE. UU.

La decisión hoy de China de elevar los aranceles a EE. UU. del 84 % al 125 % ha provocado un nuevo revuelo en Europa, que rápidamente optó por las caídas, pero de nuevo los mercados comenzaron a calmarse y a reducir sus descensos al 0,83 % en el caso de Milán y al 0,43 % París; mientras que Madrid sube el 0,69 %, y Londres, el 0,50 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, baja el 0,25 %.

La Comisión Europea ha calculado que la imposición de aranceles comerciales reducirá el Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2 % hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 % y 1,4 % en ese periodo, según ha dicho este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Asimismo, los mercados se encuentran pendientes de la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que podría avanzar algo sobre la política monetaria que decidirá el organismo en su reunión del próximo jueves y que los mercados esperan que vaya en la línea de una nueva rebaja de tipos.

Por otra parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el próximo lunes negociaciones en Washington con la administración estadounidense después de la moratoria de 3 meses anunciada por EE. UU. para algunos aranceles y la paralización de las contramedidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio.

Mercados de EE. UU. y América

Premercado | Las bolsas vuelven a bajar tras los anuncios de China de aumentar aranceles a EE. UU.

Los futuros de la Bolsa de Nueva York presentan perdidas mayores del 4 %. Son del 2,45 % para el Dow Jones de Industriales, del 3,43 % para el S&P 500 y del 4,28 % para el Nasdaq.

JPMorgan Chase presenta este viernes sus resultados financieros del primer trimestre, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas. Los analistas anticipan un beneficio por acción (BPA) ajustado de US$4,61 y unos ingresos de aproximadamente US$44.110 millones, lo que representaría un crecimiento interanual del 5 %.

India y Estados Unidos han acordado los términos de referencia para las discusiones sobre la primera fase de un acuerdo comercial bilateral. Un funcionario del sector comercial confirmó esta noticia el viernes. El funcionario también expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso dentro de los próximos 90 días.

Por otra parte, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, predijo este viernes un escenario favorable para la oferta y demanda de petróleo en los próximos años. Esta predicción se basa en las políticas del presidente Donald Trump. Wright también compartió su creencia de que la preocupación del mercado respecto al crecimiento económico resultará ser incorrecta.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Premercado | Las bolsas vuelven a bajar tras los anuncios de China de aumentar aranceles a EE. UU.

En el mercado de materias primas, el oro actúa una vez más de activo refugio y sube un 1,72 %, situándose en nuevos máximos históricos, en US$3.231 la onza.

Por su parte, el petróleo opta en esta sesión por subidas superiores al 0,10 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el alza es del 0,08 %; hasta los US$63,39, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escala el 0,15 %, hasta los US$60,23, antes de la apertura oficial del mercado.

El Bitcoin avanza un 1,03 %, hasta los US$82.677.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

 

Scroll al inicio