Premercado | Bolsas reaccionan con subidas a los anuncios de Trump de un posible acuerdo sobre los aranceles con China

Asimismo, declaró que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Bolsas suben después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara optimista sobre la posibilidad de que Estados Unidos y China puedan alcanzar un acuerdo comercial.

Asia

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 2,02 % este miércoles, animado por las perspectivas de que se produzca cierto alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Por su parte, el selectivo Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 2,06 %; y el principal índice de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió el 2,37 %.

La bolsa de Shenzhen también ganó un 0,67 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió el 0,10 %.

Además de Trump, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, principal encargado de las negociaciones comerciales con el gigante asiático, mostró sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China.

El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de los países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino, Xi Jinping, mantiene los aranceles del 125 % a EE. UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

No obstante, China afirmó este miércoles que Estados Unidos debe «dejar de ejercer presión» y mostrar «respeto» si «realmente» quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto con subidas superiores al 2 % en línea con el cierre de ayer, y aupadas por las alzas de las bolsas asiáticas y de Wall Street ante la posible reducción de los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a China.

Europa

En la apertura del mercado, con el euro depreciándose frente al dólar el 0,28 % y cambiándose a 1,138 unidades, la bolsa que más sube es la de Fráncfort, el 2,80 %; seguida París con el 2,19 %; Madrid con el 1,42 %; Londres con el 1,32 % y Milán, con el 1,31 %.

Mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas de mayor capitalización europea, también registró una subida del 2,45 %.

Los mercados bursátiles europeos han seguido a sus homólogos asiáticos al alza este miércoles después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, indicara que los actuales aranceles contra China eran demasiado altos y que debían estar muy por debajo de los niveles actuales del 145%.

Esto ocurrió después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, supuestamente dijera que la actual guerra comercial entre China y EE. UU. era insostenible, y que esperaba una desescalada pronto.

Estas declaraciones aumentaron las esperanzas de que el presidente retroceda aún más en su agenda arancelaria, disminuyendo o incluso, negando completamente el impacto potencial de los elevados aranceles comerciales estadounidenses en las principales economías.

Mercados de EE. UU y América

Wall Street cerró ayer martes con subidas del 2 % en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, sobre sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China.

Premercado | Bolsas reaccionan con subidas a los anuncios de Trump de un posible acuerdo sobre los aranceles con China

El Dow Jones de Industriales subió un 2,66 %; el S&P 500 avanzó un 2,51 %; y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,71 %.

Ayer se conocieron en EE. UU. los beneficios netos de Tesla, que cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a US$409 millones tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil.

Trump dijo ayer martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente «se reducirán sustancialmente» y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

Asimismo, declaró que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, al que ha instado a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía del país.

Hoy la consultora S&P Global publica los índices preliminares de actividad de los sectores de manufacturas y servicios, PMIs de la eurozona, sus principales economías, Alemania y Francia, así como la del Reino Unido y EE. UU., del mes de abril.

Según los analistas de Link Securities, se espera que el sector manufacturas siga contrayéndose y que el sector servicios mantenga una ligera expansión, a pesar de la incertidumbre global.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

EE. UU

En cuanto a las materias primas, el oro cae y se encuentra en los US$3.337 el precio de la onza.

Por su parte, el petróleo, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, el avance es del 0,92 %, hasta los US$68,06 el barril. El de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), avanza el 1,01 %, hasta los US$64,31.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

 

Scroll al inicio