Bolsas Asia-Pacífico

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,38 % este lunes, mientras el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió el 0,20 %; la bolsa de Shenzhen cedió un 0,62 %; y el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, bajó un 0,04 %.
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen «plena confianza» en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025 de «alrededor del 5 %», pese a la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos.
Por otra parte, China negó este lunes que su presidente, Xi Jinping, haya mantenido recientemente una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó en una entrevista que ambos habían hablado sobre la guerra arancelaria.
Durante la rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, aseguró que «no ha habido una llamada reciente» entre los presidentes de China y Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones de Trump publicadas por la revista Time.
Guo también reiteró que China y Estados Unidos «no han llevado a cabo consultas ni negociaciones sobre los aranceles», pese a que Trump insiste desde hace días en que su Gobierno mantiene contactos regulares con Pekín para tratar de reducir los gravámenes mutuos, que superan actualmente el 100 % en algunos productos.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este lunes ligeramente al alza, con subidas en torno al 0,50 %, en una semana más corta de lo habitual al celebrarse el jueves el Día del Trabajo.

Las bolsas europeas mantienen las subidas de la apertura, registrando el mayor avance la de París, con el 0,62 %; seguida de Fráncfort con el 0,52 %; Madrid, con dicho 0,41 %; y Londres con el 0,15 %.
Mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 0,46 %.
El Banco Central Europeo (BCE) tiene todavía margen para seguir bajando los tipos de interés, según el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, para quien la inflación da signos de estar bajo control, pese a la ralentización que está provocando la guerra comercial de Donald Trump.
En una entrevista a la emisora francesa RTL, Villeroy de Galhau ha insistido en que no habrá más inflación «ni este año ni el próximo», y en que hay «una garantía fuerte» sobre ese punto.
El miembro francés del consejo de gobernadores del BCE ha recordado que el objetivo de inflación es del 2 %, que ahora en la zona euro es del 2,2 %, y se ha mostrado convencido de que se conseguirá esa meta.
Por eso, ha considerado que «tenemos un margen progresivo para bajar los tipos de interés».
El BCE redujo hace menos de dos semanas su principal tipo director en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 %, y lo justificó por el avance del «proceso de desinflación» y por la «excepcional incertidumbre» que está afectando a las perspectivas económicas.
«Las políticas de Donald Trump no funcionan», ha afirmado antes de indicar que la economía estadounidense ha marcado una inflexión y ahora los principales institutos de previsión auguran un crecimiento de entre el 0,5 % y el 1 % este año, cuando en enero se esperaba que fuera del 2,5 %.
Bolsas de EE. UU y América
Wall Street cerró la semana pasada en verde, una semana marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y por los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.

Al término de la jornada en la bolsa neoyorquina, el Dow Jones de Industriales subió un 0,05 %: el selectivo S&P 500 avanzó un 0,74 % y el tecnológico Nasdaq ganó un 1,26 %.
Los 7 Magníficos mostraron un rendimiento mixto antes de la apertura del mercado el lunes. Tesla, uno de los miembros destacados del grupo, aumentó sus precios en Canadá durante el fin de semana.
Mientras tanto, Nvidia, otro miembro de los 7 Magníficos, vio caer sus acciones un 1,6%. Esto ocurrió después de que un informe de The Wall Street Journal revelara que el gigante tecnológico chino Huawei se está preparando para probar un nuevo y potente procesador de inteligencia artificial.
Las acciones de Meta subieron un 0,4 %. Sin embargo, Apple, Amazon y Microsoft vieron una ligera caída en sus acciones, mientras que el rendimiento de Alphabet se mantuvo inalterados en las primeras operaciones.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
.jpeg)
El oro sube un 0,12 % hasta US$3.301 el precio de la onza.
El petróleo desciende, en el caso del Brent, de referencia en Europa, un 0,61 %, hasta los US$65,40 el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cae un 0,62 %, hasta los US$62,63.
El Bitcoin sube un 0,44 %, hasta los US$94.716.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—