Bolsas Asia-PacÃfico
Las bolsas asiáticas terminaron la sesión de este martes al alza.
El principal Ãndice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,84 %. El Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái avanzó un 0,15 %, mientras que Shenzhen se dejó un 0,27 %; la bolsa de Seúl subió un 0,88 % y el Hang Seng, un 0,23 %.
China instó a Washington a que «escuche las voces racionales de la comunidad internacional» y dé un «gran paso para corregir sus errores, cancele por completo la práctica incorrecta de los «aranceles recÃprocos» y regrese al camino correcto del respeto mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario».
La guerra comercial entre las dos mayores economÃas del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que «no teme enfrentarla si es necesario».
Mercados de Europa
Las bolsas europeas, salvo ParÃs que registra un tÃmido avance, registran subidas superiores al 1 %, optimistas por las negociaciones arancelarias con EE. UU., y después de que su presidente, Donald Trump, anunciara exenciones arancelarias a productos electrónicos, aunque parece que será algo temporal.
Con el euro depreciándose el 0,16 % frente al dólar y cambiándose a 1,13 unidades, la bolsa que más sube es la de Milán con el 1,77 %; seguida de Fráncfort con el 1,29 %; Madrid con el 1,12 % y Londres, con el 1,01 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,70 %.
Con menores avances se sitúa la bolsa de ParÃs, del 0,49 %, tras conocer que el primer ministro francés, François Bayrou, quien ha alertado del estado catastrófico de la economÃa del paÃs, sobreendeudado, sin suficiente producción y con un nivel de trabajo por debajo de sus competidores, lo que obliga a un plan de choque que debe comenzar de forma inmediata.
Los mercados se encuentran a la espera de las negociaciones en materia arancelaria de EE. UU., y después de que su Gobierno haya iniciado una investigación sobre las importaciones de semiconductores, algo que podrÃa suponer la imposición de aranceles sobre este sector.
Mercados de EE. UU y América
Los futuros de Wall Street anuncian subidas inferiores al cierre de ayer que son del 0,75 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,77 % para el S&P 500 y del 0,63 % para el Nasdaq.
Bank of America ha reportado ingresos netos por intereses del primer trimestre aproximadamente en lÃnea con las previsiones de los analistas, gracias a la volatilidad impulsada por los aranceles que estimuló ingresos récord en el trading de renta variable en su unidad de mercados globales.
Sin embargo, el gigante crediticio señaló que el panorama económico podrÃa estar «cambiando» en el futuro, reflejando las recientes preocupaciones entre los bancos de Wall Street de que las polÃticas comerciales del presidente de EE. UU., Donald Trump, podrÃan afectar el crecimiento y pesar sobre las ganancias.
Después de que la Administración de Trump anunciara exenciones a ‘smartphones’ y productos electrónicos, y que posteriormente miembros de su equipo aclararan que solo serÃan temporales, se ha conocido que el Departamento de Comercio de este paÃs ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
En otros mercados, el oro sube un 0,35 % hasta los US$3.232 el precio de la onza.
Mientras, el petróleo que cotizaba en los primeros compases al alza se ha dado la vuelta y cae en torno al 0,50 %, tras rebajar la Agencia Internacional de la EnergÃa (AIE) su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo, respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial desencadenada por EE. UU.
Por tanto, el Brent, de referencia en Europa, bajó un 0,45 % y el barril se sitúa en US$64,59, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también desciende el 0,47 % hasta los US$61,24 el barril.
El bitcoin sube un 0,64 % hasta los US$85.451.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—