Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy al alza en medio de novedades sobre el grupo CK Hutchison que vendiese sus puertos en Panamá ante la presión de Donald Trump.
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró con un crecimiento del 0,23 % este miércoles por la devaluación del yen, tras haber llegado plano a la media sesión a causa de la incertidumbre generada por la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, imponga nuevos aranceles a Japón.
Por su parte el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, creció un ligero 0,30 %, mientras el Ãndice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,53 % y el parqué de Shenzhen se anotó un 0,28 %.
El gran protagonista de la sesión fue CK Hutchison, que ganó un 21,86 % tras anunciar un acuerdo con un consorcio encabezado por BlackRock para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal tras meses de presión por parte de Trump, que busca recuperar el control del Canal ante la supuesta influencia china.
También fue una buena sesión para la cadena de joyerÃas Chow Tai Fook (+11,17 %) o el productor de aluminio China Hongqiao (+7,31 %).
En la otra cara de la moneda figuraron únicamente 5 de las 83 compañÃas que componen el referencial, con el fabricante de equipos eléctricos Techtronic Industries (-3,75 %) llevándose la peor parte.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas se resarcen de las fuertes caÃdas registradas ayer con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por EE. UU. a México, Canadá y China, y han abierto con subidas generalizadas en torno al 1,50 %.
Con el euro situado en zona de máximos superando el cambio respecto al dólar las 1,06 unidades tras apreciarse el 0,39 %, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, con el 2,32 %, seguida de Madrid, con el 1,70 %; ParÃs, con el 1,57 %; Milán, con el 1,44 %, y Londres, con el 0,37 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,62 %.
En la sesión de hoy, los inversores estarán pendientes de los datos del IPP de febrero en la eurozona, asà como los PMI de ese mismo mes también en España e Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, sube con fuerza, hasta el 2,663 %, y el español también avanza y se acerca al 3,3 %, al situarse en 3,284 %.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. apuntan a una apertura al alza este miércoles, mientras los inversores siguen pendientes de las declaraciones de un alto cargo de la administración Trump en torno a una posible reducción de los aranceles impuestos recientemente a Canadá y México.
Los principales Ãndices de Wall Street se desplomaron el martes, lastrados por las tensiones derivadas de los gravámenes impuestos por Estados Unidos a sus vecinos del norte y del sur, asà como por la duplicación de los aranceles a China. Los tres paÃses han prometido responder a los aranceles, avivando la preocupación en torno a una escalada de la guerra comercial mundial.
Al final de la jornada, el Ãndice de referencia S&P 500 habÃa perdido un 1,2 % y el Ãndice Dow Jones habÃa caÃdo un 1,5 %. El Nasdaq Composite de tecnológicas bajó un 0,4 %, acercándose a territorio de corrección.
Los tradicionales fabricantes de automóviles estadounidenses General Motors y Ford cayeron un 4,6 % y un 2,9 %, respectivamente. Las empresas tienen grandes cadenas de suministro que se extienden por toda Norteamérica, lo que, según los analistas, podrÃa dejar a las empresas potencialmente expuestas al impacto de los aranceles.
En el calendario económico, los inversores probablemente seguirán de cerca los nuevos datos sobre la actividad en el importantÃsimo sector servicios de Estados Unidos, especialmente después de que las cifras recientes hayan sugerido que los hogares y las empresas estadounidenses se están preparando para el efecto de los aranceles de Trump.
Los economistas esperan que el Ãndice PMI no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros muestre que el segmento, que representa una gran parte de la economÃa estadounidense, se relajó ligeramente en febrero.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo caen ligeramente este miércoles, cotizando en torno a mÃnimos de cinco meses, mientras los traders asimilan los planes de los principales productores de aumentar la producción en abril, asà como la perspectiva de un conflicto comercial generalizado.
Bitcoin este miércoles debido a que una prolongada caÃda de los precios de las criptomonedas propició algunas compras de gangas, mientras que las esperanzas de una reducción de los aranceles comerciales de Trump también han alimentado el interés por el riesgo.
El token digital más grande del mundo sufrió salvajes oscilaciones durante la semana pasada, cayendo su precio temporalmente por debajo de US$80.000 ante los persistentes temores sobre los aranceles comerciales.
El reciente anuncio de Trump de que cinco criptomonedas, incluido Bitcoin, se incluirÃan en una reserva estratégica de criptomonedas provocó un breve repunte a principios de esta semana.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—