Bolsas Asia-PacÃfico
Las principales bolsas de Asia han vuelto este miércoles a cerrar en rojo, con Tokio liderando las caÃdas en un jornada muy volátil en la que han entrado en vigor los llamados «aranceles recÃprocos» del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el gravamen del 104 % a China.
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó cerca de un 4 %, el Kospi surcoreano se dejó un 1,74 % y el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con un avance del 0,68 %, tras revertir la fuerte caÃda que sufrió a la apertura.
El Ministerio de Finanzas de China confirmó la imposición de aranceles adicionales de un 84 % sobre los bienes estadounidenses. Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 10 de abril.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, criticó la falta de sinceridad de Estados Unidos en las negociaciones y enfatizó la necesidad de respeto y beneficio mutuo en cualquier diálogo futuro.
Analistas prevén una prolongada confrontación comercial entre ambas naciones. Yeap Jun Rong, estratega de mercado, señaló que el camino hacia una resolución parece estrecho, con potencial para tensiones comerciales sostenidas entre las dos mayores economÃas globales.
Mercados de Europa
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantaron una apertura con fuertes descensos del entorno al 4 %, en una jornada en la que entran en vigor parte de los llamados «aranceles recÃprocos» de EE. UU.
Todo ello provoca que los mercados vuelvan al terreno de contracción en medio de una fuerte volatilidad. Con el euro a 1,107 dólares, en Europa, ParÃs ha arrancado la jornada con una caÃda del 3,07 %; Milán del 3 %; Londres, del 2,41 %; y Fráncfort, del 3,40 %.
Los futuros del euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se desploma el 4,10 %.
En el caso de la Unión Europea, la intención es negociar, aunque en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, está dispuesta a responder con represalias. Por el momento, Europa ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo.
Por otra parte, el ministro irlandés de Finanzas y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, aseguró este miércoles que los aranceles a las importaciones estadounidenses están diseñados para «hacer el menor daño posible» a la economÃa de la Unión Europea
Mercados de EE. UU y América
Wall Street, por su parte, terminó en rojo pese a permanecer varias horas en positivo, afectada por la decisión de Trump de elevar los aranceles a China por las represalias de PekÃn a sus incrementos arancelarios.
Entre tanto, los futuros de Wall Street moderan las caÃdas registradas ayer, que son del 0,84 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,42 % para el S&P 500 y del 1,91 % para el Nasdaq.
A pesar de las recientes caÃdas, el S&P 500 todavÃa se mantiene por encima del soporte clave a largo plazo en el nivel de 4.800, asà como del mÃnimo del domingo por la noche, según indicaron los analistas técnicos de Wolfe Research.
Desde el anuncio de Trump de aranceles globales generalizados el miércoles pasado, el S&P 500 ha perdido US$5,83 billones en valor de mercado, marcando su pérdida más pronunciada de cuatro dÃas en términos de dólares desde que se estableció el Ãndice en la década de 1950.
Hoy en EE. UU. se darán a conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) celebrada el pasado 19 de marzo, en la que decidió por segunda vez consecutiva en lo que va de año mantener los tipos de interés en un rango del 4,25 % al 4,5 %.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Por su parte, el petróleo se encuentra con caÃdas que superan el 4 %, como a primera hora de la mañana.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el descuento es del 4,17 % hasta los US$60,21 el precio del barril, lo que supone mÃnimos desde hace cuatro años, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cae un 4,21 %, hasta los US$57,08 el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El oro se revaloriza el 2,26 %, hasta los US$3.105.
El Bitcoin vuelve a caer, un 4,31 %, y se sitúa en US$76.422,8.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—