Premercado | Informe de empleo en EE. UU. moverá el cierre de semana en el mundo

Los economistas predicen que la economía estadounidense creó 169.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 256.000 de diciembre.

Premercado | Futuros de Wall Street moderados a la espera de datos económicos
Premercado | Futuros de Wall Street moderados a la espera de datos económicos. Foto: Bolsa de Nueva York/NYSE

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana con ligeros cambios.

Premercado febrero 7 2025

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,72 % este viernes debido principalmente a las ventas entre los exportadores por el fortalecimiento del yen ante las expectativas de que el Banco de Japón (BoJ) continúe con su subida de tipos de interés; y el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un 0,54 %.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 1,01 %; y el mercado de Shenzhen se anotó el 1,75 %.

Los repuntes más destacados fueron los del fabricante de automóviles Geely (+8,05 %) y el productor de paneles fotovoltaicos Xinyi Solar (+7,81 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la farmacéutica Sinopharm (-3,3 %) o el mayor fabricante de semiconductores de China, SMIC (-2,61 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la última sesión de la semana en tono mixto y prácticamente planas frente al cierre de ayer, que subieron en torno al 1,50 % impulsadas por la bajada de los tipos en el Reino Unido, en una sesión en la que el interés está puesto en el dato de empleo de EE. UU.

Premercado febrero 7 2025

Con el euro apreciándose un 0,04 % y cambiándose a 1,0387 dólares, mientras Fráncfort, Milán y Madrid, suben un 0,12, un 0,07, y un 0,01 %, respectivamente; París cede el 0,13 %; y Londres, el 0,10 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae un 0,03 %.

Además de estar pendientes del empleo americano, los inversores se centrarán hoy en la producción industrial de diciembre en Alemania y en España.

En este último país, aumentó un 0,7 % en el conjunto del año 2024 tras dispararse un 4,7 % en diciembre con respecto al mismo mes de 2023, una tasa 8,3 puntos superior a la de noviembre, debido principalmente al buen comportamiento de los bienes intermedios.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. rondan la línea plana mientras los traders aguardan la publicación de un informe crucial sobre el mercado laboral estadounidense este viernes.

Premercado febrero 7 2025

Los economistas predicen que la economía estadounidense creó 169.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 256.000 de diciembre. También se prevé que la tasa de desempleo se sitúe en el 4,1 % y que el crecimiento de la remuneración media por hora sea del 0,3 % intermensual, igualando en ambos casos los ritmos de diciembre.

Los principales indicen registraron un cierre mixto de la jornada anterior, mientras los traders evaluaban una serie de informes de resultados corporativas en un contexto de tensiones comerciales internacionales y preocupaciones en torno a las estrategias de gasto en inteligencia artificial de las grandes tecnológicas.

En cuanto a los valores individuales, los ejecutivos de Eli Lilly han dicho que todavía estiman una sólida demanda de sus populares medicamentos contra la obesidad a pesar de los indicios de cierta disminución de ventas, lo que ha ayudado a impulsar las acciones de la compañía. Por otra parte, el grupo de moda Tapestry ha mejorado sus previsiones de beneficios, lo que ha hecho subir sus acciones un 12 %.

Mientras tanto, las acciones de Honeywell caen después de que el conglomerado estadounidense desvelara sus planes de dividir el negocio en tres empresas que cotizan de forma independiente y presentara unas previsiones decepcionantes de ventas e ingresos para 2025.

Destacando en el desfile de presentaciones de resultados tras la campana estuvo el gigante del comercio electrónico Amazon, que reportó un tibio crecimiento en su crucial segmento de computación en la nube y una previsión financiera para este trimestre actual peor de lo previsto.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este viernes, pero van camino de una tercera semana consecutiva en negativo, lastrados por la nueva escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y el posible aumento de aranceles de la Administración Trump en otros países.

Premercado febrero 7 2025

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,9 % hasta US$71,22 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 1,0 % hasta US$75 por barril.

Ambos índices de referencia van camino de registrar pérdidas de en torno al 2 % esta semana.

Trump anunciaba a principios de semana un arancel del 10 % sobre las importaciones chinas, aunque ha suspendido sus planes de imponer fuertes aranceles a México y Canadá. También ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles a las exportaciones a EE. UU., como parte de un amplio plan para mejorar la balanza comercial estadounidense con el bloque.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias