Premercado | Bolsas moderan volatilidad tras amenazas de Trump y guerra comercial con China

Sigue sin estar claro cuándo se reunirán Trump y el presidente chino, Xi Jinping. Trump ha dicho que no tiene prisa ninguna por mantener dichas conversaciones.

Bolsas mundiales
Foto: Bolsa de Nueva York/NYSE



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con actividad plena tras las festividades del Año Nuevo lunar en varios países.

Premercado | Bolsas moderan volatilidad tras amenazas de Trump y guerra comercial con China

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,09 % este miércoles tras una sesión volátil marcada por la fortaleza del yen, los resultados financieros de Toyota y las informaciones sobre la cancelación de la fusión de Honda y Nissan, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,27 %.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer no estar preocupado por los aranceles que China ha decidido imponer del 10 y el 15 % a ciertos productos importados desde EE. UU. a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % impuestos a su vez por Washington a los productos chinos.

Asimismo, Trump afirmó que EE. UU. «tomará el control» de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Oriente Medio», tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrieron la sesión de este miércoles en rojo, salvo la de Madrid, que se ve fuertemente beneficiada por el impulso del Banco Santander tras presentar unos resultados récord en 2024, al ganar un 14 % más que en 2023.

Premercado | Bolsas moderan volatilidad tras amenazas de Trump y guerra comercial con China

En la apertura de sesión, salvo Madrid, que sube un 0,33 %, los restantes mercados europeos, con el euro apreciándose un 0,24 % y volviendo a cambiarse por encima de 1,040 dólares, registran caída que son del 0,51 % para Milán; del 0,42 % para Fráncfort; del 0,22 % para París; y del 0,10 % para Londres.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,37 %.

De este modo, Madrid se sale de la tendencia de Europa en la apertura debido al impulso que recibe del Santander, que sube más del 7 %, tras ganar 12.574 millones de euros en 2024, un 14 % más que en el ejercicio anterior, con lo que consigue un récord anual de beneficios por tercer año consecutivo, gracias al crecimiento de los ingresos en todos los negocios y regiones.

Asimismo, la entidad ha anunciado que hará recompras de acciones por 10.000 millones de euros a cuenta del reparto ordinario de 2025 y 2026 y del exceso de capital, que espera situar en el 13 % de este año.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja este miércoles, mientras los inversores evalúan el aluvión de resultados de las empresas y las expectativas de posibles negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.

Premercado | Bolsas moderan volatilidad tras amenazas de Trump y guerra comercial con China

Los principales índices cerraron todos al alza en la jornada anterior, impulsados en parte por la esperanza de que la decisión del presidente Donald Trump de retrasar los aranceles a México y Canadá indicara una posible flexibilidad en su postura negociadora con China. Aunque el gravamen del 10 % a China entró en vigor el martes, la confianza también se ha visto respaldada por una represalia de Pekín que algunos observadores han percibido como relativamente contenida y un movimiento para posicionarse de cara a las conversaciones comerciales.

Sin embargo, sigue sin estar claro cuándo se reunirán Trump y el presidente chino, Xi Jinping. Trump ha dicho que no tiene prisa ninguna por mantener dichas conversaciones.

«Un acuerdo consensuado entre EE. UU. y China parece el escenario más probable, pero creemos que los mercados están subestimando el riesgo de una disputa comercial más prolongada», han dicho los analistas de ING.

Los mercados también se han visto reforzados por unos resultados corporativos trimestrales en general sólidos, ya que más de tres cuartas partes de las 211 empresas que figuran en el S&P 500 que han presentado hasta ahora sus informes han desvelado resultados mejores de lo previsto.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen el miércoles, ya que el aumento de las reservas estadounidenses y la preocupación por una nueva guerra comercial alimentaron los temores de un crecimiento económico más débil, contrarrestando el renovado impulso del presidente estadounidense Trump para eliminar las exportaciones de crudo iraní.

Premercado | Bolsas moderan volatilidad tras amenazas de Trump y guerra comercial con China

Los futuros del crudo Brent bajaban 0,87 % a US$75,54 el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) pierde 0,84 % a US$72,09.

El petróleo se cotizó el martes en un amplio rango, y el WTI cayó en un momento un 3 %, su nivel más bajo desde el 31 de diciembre, después de que China anunciara aranceles a las importaciones estadounidenses de petróleo, gas natural licuado y carbón en represalia a los gravámenes estadounidenses a las exportaciones chinas.

Sin embargo, los precios se recuperaron después de que Trump restableciera la campaña de «máxima presión» sobre Irán para que redujera su programa nuclear, que había promulgado en su primer mandato y que redujo las exportaciones de crudo iraní a casi cero.

Las tensiones comerciales en curso entre EE. UU. y China pueden reducir la demanda de petróleo, lo que ejercería una presión a la baja sobre los precios.

«El caos arancelario y la guerra comercial de Trump no son buenos para el crecimiento global ni para el crecimiento de la demanda de petróleo. Las inversiones empresariales y el gasto de los consumidores probablemente caerán ante estas acciones altamente erráticas y negativas para el crecimiento», dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias