Premercado | Elecciones en Alemania marcaron fuerte inicio de semana para el mundo

El partido de extrema derecha Alternativa obtuvo el segundo mayor apoyo de los votantes alemanes, seguido de los socialdemócratas de centro-izquierda.

Bolsa de Valores de Colombia
Bolsas mundiales en operación/Foto: tomada de Freepik



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos iniciaron la semana al alza, atentos a noticias corporativas.

Premercado febrero 24 2025

Alibaba Group ha anunciado este lunes sus planes de invertir 380.000 millones de yuanes (US$52.400 millones) en los próximos tres años para impulsar su infraestructura de computación en la nube e IA, lo que supone su mayor inversión tecnológica hasta la fecha.

El movimiento subraya la ambición de Alibaba de liderar el crecimiento impulsado por la IA y consolidar su posición como proveedor global de la nube, explica la compañía.

Tras conocerse la noticia, las acciones del gigante del comercio electrónico, que cotizan en Hong Kong, registraron su cota más alta desde noviembre de 2021.

En su último informe trimestral publicado la semana pasada, Alibaba anunció un aumento interanual del 7,6 % en los ingresos del último trimestre del año, con un total de 280.150 millones de yuanes, superando ligeramente las expectativas de los analistas. Durante la teleconferencia de presentación de resultados, el director ejecutivo Eddie Wu, describió la IA como una oportunidad que sólo se presenta «una vez en cada generación».

Mercados de

Las bolsas europeas suben mientras el continente analiza el resultado de las elecciones alemanas tras la victoria de la CDU, que formará previsiblemente una gran coalición con los socialdmócratas (SPD.)

Premercado febrero 24 2025

Con el euro apreciándose un leve 0,04 %, hasta 1,0479 dólares, Fráncfort sube con fuerza, un 0,84 %, seguida de Madrid, con dicho 0,50 %; Milán, con el 0,31 %, y Londres, con el 0,20 %, mientras que París cae un 0,16 % y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra plano.

Los inversores celebran así los resultados de las elecciones alemanas, que casi con toda seguridad darán lugar a la reedición de una gran coalición entre conservadores y socialistas.

El partido de extrema derecha Alternativa para (AfD) obtuvo el segundo mayor apoyo de los votantes alemanes, seguido de los socialdemócratas de centro-izquierda del actual canciller Olaf Scholz. Los principales partidos alemanes han dicho que no trabajarán con AfD, que ha recibido el apoyo del magnate de la tecnología y estrecho colaborador de Trump, Elon Musk.

Friedrich Merz, el que probablemente será el próximo canciller de Alemania, intentará establecer un Gobierno de coalición en un momento en el que la economía del país —engranaje crucial en el motor económico de Europa— se tambalea y la preocupación por la seguridad ha aumentado tras las recientes negociaciones de la Administración Trump con Rusia sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.

Precisamente ya se ha conocido que la confianza empresarial se mantuvo en febrero en Alemania. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) ha informado este lunes de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania permaneció en febrero en 85,2 puntos, como en enero.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán al alza, apuntando a un ligero repunte con respecto a las caídas de la semana pasada, mientras los inversores aguardan al informe de resultados trimestrales de Nvidia.

Premercado febrero 24 2025

Se espera que el grupo de semiconductores y cabeza visible de un aumento de la inversión en inteligencia artificial publique sus resultados tras el cierre del mercado del miércoles.

Nvidia, la segunda empresa más valiosa del mundo, se ha convertido en un referente del auge del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, que ha impulsado una subida de varios años en los mercados bursátiles. El precio de las acciones de Nvidia se ha visto especialmente beneficiado, con una subida de más del 550 % en los dos últimos años.

Los principales índices de Wall Street cayeron al final de la semana anterior, lastrados por las cifras que mostraron un descenso de la actividad empresarial en Estados Unidos hasta mínimos de 17 meses, lo que indica que las empresas y los consumidores están cada vez más preocupados por las medidas de política monetaria de la Administración Trump.

La confianza de los consumidores también registró mínimos de 15 meses y las expectativas de inflación aumentaron, ante la inquietud en torno al impacto de los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump.

En el calendario económico, los traders estarán pendientes del índice de precios de gastos de consumo personal de Estados Unidos para enero. Los datos, que se publicarán el viernes, se consideran una de las métricas de inflación favoritas de los miembros de la Reserva Federal.

Petróleo y materias primas hoy

Los precios del petróleo bajan, ampliando las pérdidas registradas la semana pasada, ante la posibilidad de que se reanuden las exportaciones desde los yacimientos petrolíferos del Kurdistán.

Premercado febrero 24 2025

El precio del oro sube ligeramente al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, manteniéndose cerca de sus máximos recientes, derivados en parte de la demanda de refugio seguro.

El metal precioso registró una serie de máximos históricos la semana pasada, beneficiándose de la compra continuada de refugio seguro tras las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

Las preocupaciones en torno al futuro rumbo de la economía estadounidense, exacerbadas por las débiles lecturas del índice de gestores de compras y de confianza de los consumidores del viernes, también alimentaron la demanda de oro.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias