Premercado | Bolsas operan mixtas mientras avanzan diálogos entre EE. UU. y Rusia; en Australia recortan tasas

El Banco de la Reserva de Australia ha recortado los tipos de interés por primera vez en cuatro años.

Bolsa de Colombia
Foto: tomada de Freepik



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron al alza animados por el inusual encuentro que mantuvo el líder chino, Xi Jinping, con directivos de tecnológicas, un sector afectado en los últimos años por la campaña reguladora de Pekín.

Premercado febrero 18 2025

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,25 % este martes, aupado por el avance de las empresas vinculadas al sector de defensa ante los nuevos desarrollos en Ucrania y de la banca, tras subir el rendimiento del bono nipón, mientras que el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,31 %.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,93 %; y el parqué de Shenzhen se dejó el 1,61 %.

El Banco de la Reserva de Australia ha recortado los tipos de interés por primera vez en cuatro años, aunque los responsables de la política monetaria han señalado que aún es demasiado pronto para cantar victoria sobre la inflación y que los nuevos recortes no están garantizados.

En concreto, los responsables del banco central australiano advirtieron de que aplicar una serie de recortes rápidos podría provocar un estancamiento de la reciente tendencia desinflacionista del país.

Tras el recorte de un cuarto de punto de los tipos de interés oficiales del Banco de la Reserva de Australia, hasta el 4,1 %, los mercados prevén otros dos recortes en 2025. Sin embargo, en una rueda de prensa, la gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, señaló que la decisión no implica que «vayan a producirse futuros recortes de tipos en la línea sugerida por el mercado».

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, que han abierto la sesión de este martes con ligeras ganancias, empiezan a dudar en los primeros compases de cotización, y registran un comportamiento mixto, con leves subidas y bajadas, con la vista puesta en las negociaciones entre EE. UU. y Rusia sobre la paz en Ucrania.

Premercado febrero 18 2025

En los primeros minutos de negociación, mientras Milán subió el 0,48 %; Madrid, el 0,18 %, y Londres, el 0,05 %; Fráncfort cedió el 0,04 %; y París, el 0,01 %; con el euro depreciándose el 0,16 %; y cambiándose a 1,0466 dólares.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza el 0,10 %.

La inflación interanual en Francia se situó en el 1,7 % en enero, cuatro décimas más que en diciembre debido a una aceleración de los precios de los servicios y de la energía, así como a un repunte de los productos manufacturados.

El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) publicó este martes los datos definitivos del mes pasado, que suponen una revisión al alza de tres décimas respecto a las cifras provisionales publicadas hace dos semanas.

Según explica la fuente en un comunicado, esta subida vino motivada por la integración de los precios de los médicos, mayores que los estimados, y los cambios de tarifas en las guarderías.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. suben este martes, al reanudar la actividad los inversores tras un festivo nacional, y pendientes de las conversaciones con Rusia destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.

Premercado febrero 18 2025

Los principales índices de Wall Street permanecieron cerrados el lunes con motivo de la festividad del Día de los Presidentes.

Funcionarios de EE. UU. y Rusia mantienen negociaciones cruciales en Arabia Saudita sobre un posible acuerdo para detener la guerra en Ucrania.

Las conversaciones marcan un posible deshielo en las relaciones entre Washington y Moscú, prácticamente congeladas desde el inicio del conflicto a principios de 2022. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Próximo, Steve Witkoff, representan al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y un asesor de política exterior del Kremlin representarán al presidente ruso, Vladimir Putin.

Sin embargo, ni Ucrania ni sus aliados europeos han sido invitados a participar en los debates. Kiev ha declarado que no se puede garantizar un acuerdo de paz en su nombre.

Los medios de comunicación han sugerido que la reunión podría servir como precursora de un encuentro cara a cara entre Trump y Putin. Trump sorprendió a los aliados tradicionales de EE. UU. en Europa la semana pasada cuando anunció que había hablado con Putin por teléfono y había ordenado a su equipo que iniciara conversaciones de paz.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este martes, ampliando las ganancias registradas en la jornada anterior, después de que un ataque con drones a un oleoducto en Rusia mermara los flujos de suministro desde Kazajstán.

Premercado febrero 18 2025

Un alto funcionario ruso ha afirmado que el oleoducto fue atacado por aviones no tripulados ucranianos y es responsable del bombeo de alrededor del 1 % del suministro mundial de petróleo. El funcionario señala que el ataque puede interrumpir el suministro y afectar a las empresas estadounidenses.

Sin embargo, la perspectiva de un acuerdo de paz en Ucrania ha limitado las ganancias. Los analistas han argumentado que el fin de las hostilidades podría conducir a una relajación de las sanciones impuestas a Rusia desde hace tiempo, lo que reabriría una serie de nuevos suministros de petróleo.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias