Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos anuncios sobre ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump

Trump ordenó revisar y crear un plan para imponer aranceles recíprocos a todos los países que cobran impuestos a las importaciones estadounidenses.

Bolsas mundiales
Foto: Bolsa de Nueva York/NYSE



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana atentos a los nuevos movimientos arancelarios de Donald Trump.

Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos anuncios sobre ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, perdió este viernes un 0,79 %; mientras, el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, es decir, las de mayor capitalización, cayó un 0,23 %.

El principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió hoy viernes un 0,31 % después de que los inversores comprobaran que el nuevo plan de aranceles presentado el jueves por el presidente estadounidense podría no tener un impacto excesivo en la economía surcoreana.

Según analistas locales, los parámetros del plan de Trump tranquilizaron en cierta medida a los inversores.

A su vez, el presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, dijo hoy que estos nuevos aranceles podrían tener un impacto limitado sobre su país por la baja imposición aduanera que Seúl ya aplica a bienes estadounidenses en virtud del tratado de libre comercio (TLC) bilateral.

En ese contexto, los operadores institucionales fueron hoy los principales compradores y la mayor parte de las grandes fichas del Kospi cerraron en positivo.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas bajan este viernes, pues los inversores recogen beneficios al final de una semana positiva, aunque la confianza se ha visto impulsada después de que el presidente Donald Trump retrasara la imposición de nuevos aranceles recíprocos a los principales socios comerciales, incluida la Unión Europea.

Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos anuncios sobre ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump

El índice DAX de Alemania baja un 0,4 %, el FTSE 100 de Reino Unido desciende un 0,3 %, mientras que el CAC 40 de Francia se mantiene prácticamente sin cambios.

El índice paneuropeo Stoxx 600 también registró nuevos máximos históricos esta semana, lo que llevó a Goldman Sachs a elevar su precio objetivo a 12 meses, citando factores como el descenso de la prima de riesgo, la reducción de los precios de la energía, la mejora de la confianza de los consumidores y el aumento del crecimiento económico como principales impulsores.

También en el punto de mira el viernes estará la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que las principales potencias occidentales se reúnen para discutir el futuro de Ucrania y las conversaciones de paz con Rusia.

La cumbre se celebra apenas unos días después de que el presidente Trump anunciara que Rusia y Ucrania habían acordado iniciar conversaciones de paz, y es probable que en la cumbre se debatan las condiciones y compromisos que Moscú y Kiev probablemente exijan como parte de esas negociaciones.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán al alza, ya que los operadores evaluaron las implicaciones del último anuncio arancelario del presidente Trump y analizaron una serie de datos de inflación a principios de semana.

Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos anuncios sobre ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump

Trump ordenó a su equipo económico revisar y crear un plan para imponer aranceles recíprocos a todos los países que cobran impuestos a las importaciones estadounidenses, en la última escalada de su impulso para revisar la relación comercial de EE. UU. con sus amigos y adversarios por igual.

Durante unas declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval el jueves, Trump dijo que pondrá en marcha los aranceles recíprocos para «fines de equidad», ordenando a los funcionarios que diseñen un plan para comenzar a calcular los derechos para que puedan igualar los impuestos por otros países. También ha pedido la eliminación de barreras no arancelarias como los impuestos sobre el valor añadido y las restricciones a la seguridad de los vehículos.

Los principales índices de Wall Street cerraron al alza la jornada del jueves. Las cifras del Departamento de Trabajo han mostrado que los precios generales de producción aumentaron a un ritmo más rápido de lo previsto en enero, aunque algunos detalles del informe fueron bastante mediocres.

Los analistas interpretaron la fuerte caída del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años como una señal de alivio entre los inversores tras el fuerte crecimiento de los precios al consumo del miércoles. El índice de precios al consumo (IPC) de enero fue más rápido de lo esperado, lo que hizo mella en las esperanzas de un posible recorte de los tipos de interés de la Fed este año.

En cuanto a los valores individuales, el repunte de las acciones de Apple, de la empresa de inteligencia artificial Nvidia y del gigante de los vehículos eléctricos Tesla contribuyó a elevar el índice S&P 500 hasta situarlo justo por debajo de sus máximos históricos de cierre.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este viernes, camino de a poner fin a tres semanas de descensos tras el alivio de que el presidente Trump no impusiera inmediatamente aranceles recíprocos como amenazó inicialmente.

Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos anuncios sobre ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,5 % hasta US$71,62 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,6 % hasta US$75,44 por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia van camino de ganancias semanales de en torno al 1 % después de que Trump retrasara hasta abril la imposición de aranceles recíprocos contra los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses.

Este retraso proporciona más tiempo para evitar una guerra comercial, que probablemente lastraría la actividad económica mundial y, por tanto, la demanda de energía.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias