Premercado | Dato de inflación en EE. UU. e informe de la OPEP moverán bolsas mundiales

Los traders aguardan siguen atentos a los acontecimientos en torno a los planes arancelarios del presidente Trump.

Mercado de valores colombiano
Foto: tomada de Freepik



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con ganancias por el optimismo sobre el sector chino de la inteligencia artificial (IA) tras la irrupción de DeepSeek y el acuerdo entre Alibaba y Apple para incorporar su modelo Qwen en los iPhone.

Premercado | Dato de inflación en EE. UU. e informe de la OPEP moverán bolsas mundiales

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,42 % este miércoles espoleado por los buenos informes de ganancias corporativas en el país asiático y pese a la inquietud por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, mientras que el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,01 %.

Los repuntes más destacados fueron los de Alibaba (+8,48 %) y su filial de servicios sanitarios, Alibaba Health (+10,83 %), flanqueadas por la automotriz BYD (+7,38 %) y la subsidiaria de componentes de esta, BYD Electronic (+9,98 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la farmacéutica Hansoh Pharmaceutical (-4,53 %) o el productor de aluminio China Hongqiao (-4,39 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrieron hoy en positivo pendientes del dato de inflación de EE. UU. y de la balanza por cuenta corriente del mes de diciembre en Alemania.

Premercado | Dato de inflación en EE. UU. e informe de la OPEP moverán bolsas mundiales

Con el euro apreciándose el 0,11 %, y cambiándose a 1,0373 dólares, en la apertura, la bolsa que más subía es la de Madrid, con el 0,62 %; Milán, con el 0,39 %; París, con el 0,33 %; Fráncfort, con el 0,19 %; y Londres, con el 0,09 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,35 %.

Entre los resultados conocidos este miércoles en España, destacan los del grupo asegurador Mapfre, que obtuvo un beneficio neto de 902 millones de euros en 2024, un 30,3 % más, con Latinoamérica, que incluye Brasil, como el mayor contribuidor al beneficio, con 408 millones, y un incremento de las primas, que superaron los 28.120 millones, del 4,5 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a 10 años, considerado el de referencia, sube hasta el 2,448 %, y el español también asciende hasta el 3,118 %.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán sin apenas cambios este miércoles, mientras los traders aguardan la publicación de datos cruciales de inflación y siguen atentos a los acontecimientos en torno a los planes arancelarios del presidente Trump.

Premercado | Dato de inflación en EE. UU. e informe de la OPEP moverán bolsas mundiales

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada del martes de forma mixta, ya que las últimas declaraciones sobre los tipos de interés del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lastran la confianza. En el primero de sus dos días de comparecencias ante el Congreso, Powell dijo que la Reserva Federal no tenía prisa por reanudar la bajada de tipos tras una serie de recortes el año pasado, citando en parte los indicios de gran resistencia de la economía estadounidense.

Los economistas estiman que los precios al consumo generales crecieron a un ritmo del 2,9 % interanual en enero, igualando el ritmo de diciembre, mientras que se prevé que la cifra mensual se ralentizará del 0,4 % al 0,3 %.

Todo apunta a que la inflación subyacente, de la que se excluyen los elementos volátiles como los alimentos y el combustible, se desacelerará ligeramente del 3,2 % al 3,1 %, aunque se acelerará al 0,3 % desde el 0,2 % en términos intermensuales.

La inflación se ha ralentizado constantemente desde el repunte posterior a la pandemia, aunque los funcionarios de la Fed han señalado que el crecimiento de los precios se mantiene por encima del objetivo del 2 % fijado por el banco central.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo bajan este miércoles, alejándose de máximos de dos semanas, ya que un informe del sector ha señalado un aumento inesperado de las reservas de crudo de EE. UU., que lastra la confianza.

Premercado | Dato de inflación en EE. UU. e informe de la OPEP moverán bolsas mundiales

Los futuros del crudo WTI descienden un 1,0 % hasta US$72,59 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,9 % hasta US$76,33 por barril.

Estas caídas ponen fin a una racha de tres jornadas de precios al alza de subidas de los precios, que habían alcanzado máximos de dos semanas.

En EE. UU., las reservas de petróleo crudo registraron un enorme aumento semanal de 9 millones de barriles durante la semana que concluía el 31 de enero, según los últimos datos del Instituto Americano del Petróleo.

La OPEP publica este miércoles su informe mensual del mercado de petróleo, el primero desde que asumiera Trump la presidencia de EE. UU., quien ya ha pedido a este grupo de países una bajada inmediata de los precios del crudo.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik)

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias