Premercado | Bolsas mundiales mixtas ante la aprobación por Trump de nuevos aranceles

En EE. UU., la jornada estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Senado y mañana ante la Cámara de Representantes.

Premercado | Bolsas mundiales comienzan 2025 con vacilaciones por el temor a Presidencia de Trump
Premercado. Foto: tomada de Freepik



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con altibajos ante los planes arancelarios anunciados por Donald Trump para el acero y el aluminio.

Premercado febrero 11 2024

La Bolsa de Tokio no operó hoy por festivo nacional, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,12 %, el mercado de Shenzhen se dejó 0,69 % y el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,71 %, gracias a las tecnológicas y farmacéuticas y a pesar de los aranceles anunciados por Trump.

Los descensos más acusados fueron los de la automotriz Geely (-10,27 %) y el productor de paneles fotovoltaicos Xinyi Solar (-7,18 %).

En la otra cara de la moneda figuraron el fabricante de lentes Sunny Optical (+3,03 %) o el grupo de educación privada y comercio electrónico New Oriental (+2,19 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abren este martes con signo mixto, tras su cierre ayer en positivo, y después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, tenga previsto aprobar nuevos aranceles a los países que gravan las exportaciones de su país, después de firmar ayer aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.

Premercado febrero 11 2024

En la apertura del mercado, con el euro depreciándose un 0,04 %, y cambiándose a 1,030 dólares, Londres, Milán y París, suben un 0,19 %, un 0,16 % y un 0,05 %. Madrid cede el 0,16 % y Fráncfort el 0,10 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra plana, con una leve subida del 0,01 %,

Las bolsas responden así a la política arancelaria de Trump, que ayer ya firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apuntado que un aumento de las tensiones en el comercio global haría más inciertas las perspectivas de inflación para la eurozona que, según la institución, bajará hasta el 2 % en 2025.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán mixtas, influenciadas por el buen desempeño con el que las tecnológicas comenzaron la semana y a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y los aranceles de Trump.

Premercado febrero 11 2024

Al cierre de Wall Street el Nasdaq subió un 0,98 %; el S&P 500, un 0,67 %, y el Dow Jones, un 0,38 %.

En EE. UU., la jornada estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros del Senado y mañana ante la Cámara de Representantes, y se prevé que reitere su mensaje del pasado 29 de enero tras la reunión de la Fed, en el sentido de que la economía está fuerte, y se pueden pausar las bajadas de tipos en espera de nuevos datos.

Sin embargo, los mercados estarán atentos por si Powell hace declaraciones respecto a las primeras medidas aprobadas por la administración Trump.

El oro sigue subiendo, y vuelve a alcanzar nuevos máximos históricos, al situarse el precio de la onza en US$2.939.

Según el analista de mercados Javier Cabrera, el oro sigue batiendo récords históricos, impulsado por la guerra arancelaria entre EE. UU. y China. No obstante, la fortaleza del dólar, derivada de unos tipos de interés elevados, podría frenar su avance.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias el martes en medio de las preocupaciones sobre el suministro de petróleo ruso e iraní y las amenazas de sanciones a pesar de las preocupaciones de que la escalada de los aranceles comerciales podría frenar el crecimiento económico mundial.

Premercado febrero 11 2024

Los futuros del crudo Brent subían 1,3 % a US$76,85 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos subía 1,3 % a US$73,24.

Ambos contratos registraron ganancias cercanas al 2 % en la sesión anterior después de tres pérdidas semanales consecutivas.

«Con la presión de EE. UU. sobre las exportaciones iraníes y las sanciones que aún afectan los flujos rusos, los grados de crudo asiático se mantienen firmes y apuntalan el repunte de ayer», dijo el analista petrolero de PVM, John Evans.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias