Premercado | Bolsas reaccionan a resultados de Alphabet (Google) y primeros 100 días de Donald Trump

Los primeros 100 días de Donald Trump se han convertido en el único primer periodo en el que han caído el S&P 500, el Dow Jones y el FTSE World.

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con altibajos al cierre de la semana.

Premercado abril 25 2025

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ha cerrado con un avance en torno al 2 %, mientras que el Hang Seng, a pocos minutos del cierre sube un 0,67 %.

La cúpula dirigente del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante) ha avanzado este viernes medidas para estabilizar y estimular la economía con el fin de paliar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

Entre tanto, los índices bursátiles de referencia de la India, el BSE Sensex y el Nifty 50, experimentaron caídas significativas en la negociación intradía de este viernes, en medio de crecientes preocupaciones por la escalada diplomática con Pakistán, tras los ataques terroristas de Cachemira.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este viernes con subidas superiores al 0,50 %, en línea con el cierre de ayer, y con la conclusión en positivo ayer de Wall Street, impulsada por los resultados de Alphabet, que han superado en ventas y beneficio lo esperado por el consenso, y hoy de las bolsas asiáticas.

Premercado abril 25 2025

Con el euro depreciándose el 0,34 %, y cambiándose a 1,134 dólares, la bolsa que más sube es la de Madrid, el 0,97 %, que fue la única europea que ayer cerró en rojo, seguida de París, con el 0,89 %; Milán, con el 0,69 %; Fráncfort, con el 0,50 %; y Londres, con el 0,28 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,77 %.

Entre tanto, en España, hoy se ha conocido que el grupo Mapfre obtuvo un beneficio neto de 275,9 millones de euros en el primer trimestre, un 27,6 % más que en el mismo periodo de 2024, con la mejora del resultado del ramo de No Vida y pese a que los incendios en California han supuesto un coste de 85 millones de euros.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,469 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,103 %.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán con altibajos este viernes en un día que será de análisis tras los resultados de Alphabet y los primeros 100 días de Donald Trump al frente de la Casa Blanca.

Premercado abril 25 2025

Wall Street cerró ayer jueves en verde impulsada por las empresas tecnológicas de gran capitalización, mientras los inversores continúan buscando señales de progreso en el contexto de guerra comercial abierta por EE. UU.

Al término de la jornada en el mercado neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1,23 %; el selectivo S&P 500 avanzó un 2,03 %; y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,74 %.

La tecnológica Alphabet, matriz de Google, ganó US$34.540 millones (30.322 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, un 46 % más interanual, según anunció la compañía este jueves en un comunicado.

Por otro lado, los primeros 100 días del actual mandato del presidente estadounidense Donald Trump se han convertido en el único primer periodo de una presidencia en el que han caído el S&P 500, el Dow Jones y el FTSE World.

Estos son datos de Aberdeen, que se remontan a 1993, cuando Bill Clinton ganó las elecciones con su ya famosa campaña «¡Es la economía, estúpido!».

El S&P 500 ha bajado 891,04 puntos (14,7 %), el Dow Jones 5.855,39 puntos (13 %) y el índice FTSE World 102,22 puntos (9,75% ) en los primeros días de Trump como presidente hasta el 21 de abril de 2025.

En los 100 primeros días de George W. Bush cayeron el S&P 500 y el FTSE World, pero no el Dow Jones. Los tres mercados registraron ganancias durante los 100 primeros días de la presidencia de los cuatro presidentes restantes.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo operan al alza en una jornada sin mayores cambios.

Premercado abril 25 2025

En el caso del Brent, el avance es del 0,63 %, hasta los US$66,97, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala el 0,70 %, hasta los US$63,23, antes de la apertura oficial del mercado.

En cuanto a las materias primas, la onza de oro cae un 1,37 %, y se sitúa en US$3.303. El bitcoin sube un 0,13 %, hasta los US$93.571.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).