Bolsas Asia-Pacífico
La bolsa de Tokio, el Nikkei, no opera hoy por festivo nacional.
El principal índice de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó este martes un 0,16 % en una jornada en la que el subíndice del sector financiero fue el más beneficiado al aumentar un 0,31 %.
El índice de referencia Kospi subió un 0,65 %, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 0,98 %.
El mercado encontró estabilidad pese a la falta de avances concretos en las negociaciones entre Estados Unidos y China, en medio de señales de que el temor a un recrudecimiento de las tensiones podría estar disminuyendo, según un analista citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Según una encuesta del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de la que se hace eco hoy el diario económico Yicai, del total de 1.100 compañías exportadoras consultadas, casi la mitad manifestó su intención de reducir sus operaciones comerciales con el mercado estadounidense, mientras que alrededor del 75 % señaló que aumentará sus esfuerzos para penetrar en nuevas regiones.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con ligeros avances de hasta el 0,50 %, pendientes de los índices de confianza de los consumidores en Alemania, Italia, y EE. UU., así como de la tasa de inflación en España que se moderó en abril, y de los resultados empresariales.
Con el euro depreciándose el 0,36 % respecto al dólar y cambiándose a 1,138 unidades, solamente la bolsa de París desciende, el 0,03 %; mientras que Milán sube un 0,80 %, Fráncfort el 0,70 % y Londres el 0,11 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europea de mayor capitalización, bajó hasta 0,29 %.
En España, la bolsa opera con total normalidad como ya lo hiciera durante todo el día de ayer a pesar del apagón eléctrico que se inició a las 12:30 horas y del que no se ha recuperado prácticamente la totalidad de la demanda eléctrica hasta primeras horas de este martes.
Por otra parte, el gigante petrolero británico, BP, registró este marte un beneficio neto del primer semestre inferior al esperado, en respuesta a un reciente reajuste estratégico y la caída de los precios del crudo.
La utilidad registrada por costo de reemplazo subyacente, utilizada como indicador de la utilidad neta, fue de US$1.300 millones durante el primer trimestre. La cifra no alcanzó la expectativas, ya que los analistas esperaban alrededor de US$1.600 millones, según un consenso compilado por LSEG.
Sin embargo, El director ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, dijo el martes en el programa Squawk Box Europe de la CNBC que la empresa “ha tenido un gran comienzo” en el cumplimiento de su reinicio estratégico.
Entre los datos macroeconómicos, la inflación se moderó una décima en tasa anual en abril hasta el 2,2 % por el comportamiento de los precios del gas y la electricidad, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice de confianza empresarial en Italia descendió en abril, por tercer mes consecutivo, y se situó en su nivel más bajo desde marzo de 2021, mientras que el de los consumidores sumó su segunda bajada, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).
El indicador relativo a los empresarios se situó en 91,5 puntos, respecto a los 93,2 de marzo, debido a «un deterioro generalizado en todos los sectores», en el que «las únicas señales débilmente positivas» proceden de «los pedidos en el sector manufacturero y de las expectativas sobre las ventas en el comercio minorista», ha explicado el Istat.
El índice de confianza de los consumidores disminuyó, por segundo mes consecutivo en abril, y cayó a los 92,7 puntos, respecto a los 95 de marzo, que expresa, en particular, «un deterioro de las expectativas sobre la situación económica de Italia y de las valoraciones sobre la conveniencia de ahorrar en la fase actual».
La confianza de los consumidores disminuye tanto sobre la situación económica, que baja del 93,2 al 89,6, como de las expectativas, que descienden del 91,1 al 89,1.
Mercados de EE. UU y América
Wall Street cerró ayer lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.
Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0,28 %, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,06 % y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,10 %.
El Banco Mundial (BM) publica este martes un informe sobre los precios de las materias primas y sobre su impacto en la inflación y el crecimiento económico.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
En cuanto a las materias primas, el oro desciende un 0,77 %, pero se encuentra por encima de los US$3.300 el precio de la onza, en concreto en US$3.318, mientras que el petróleo baja en torno al 1 %.
En el caso del Brent, el de referencia en Europa, la caída es del 1,70 %, hasta los US$63,69 el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTi), el de EE. UU., cae un 1,71 %, hasta los US$60,99.
El Bitcoin baja un 0,29 % y se encuentra en US$95.079.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—