Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con pérdidas del 0,14 % que se achacan a temores por la posibilidad, argüida por algunos analistas, de que el mercado haya subido demasiado en las últimas semanas ante el interés inversor por las tecnológicas.
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,27 % este miércoles, arrastrado por las empresas del sector del motor, que bajaron a su vez por los nuevos aranceles anunciados por Trump y el selectivo Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, restó un 0,30 %.
Japón registró en enero un déficit comercial de 2,76 billones de yenes (unos 17.390 millones de euros).
Por su parte, el Ãndice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,81 %, y el mercado de Shenzhen se anotó el 1,46 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron la sesión casi planas en tono mixto, de nuevo pendientes del anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de considerar imponer aranceles del 25 % o más a los automóviles importados y a los semiconductores y productos farmacéuticos, asà como de las conversaciones para la paz en Ucrania.
En la apertura, con el euro apreciándose el 0,04 %, y cambiándose a 1,0451 dólares, la bolsa que más cae es la de Madrid, el 0,17 %, mientras que ParÃs también abre en negativo, con una leve pérdida del 0,01 %; y Milán, Fráncfort, y Londres suben un 0,1 %, un 0,07 % y un 0,02 %, respectivamente.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,04 %.
Entre los datos macroeconómicos conocidos en Europa hasta esta hora, el Ãndice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 3 % el pasado enero, un ascenso frente al 2,5 % registrado en diciembre, por lo que se sitúa en el nivel más alto desde marzo del año pasado, informó este miércoles la Oficina Nacional de EstadÃsticas (ONS, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el banco HSBC, el mayor de Europa, registró en 2024 un beneficio neto de US$22.917 millones (21.927 millones de euros), lo que representa un aumento del 2,16 % con respecto al ejercicio anterior.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán al alza, ya que los inversores evaluaron el resultado de las conversaciones extraordinarias entre EE. UU. y Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania, asà como una nueva amenaza arancelaria del presidente Trump.
Los principales Ãndices de Wall Street cerraron al alza el martes, tras oscilar en torno a una lÃnea plana durante gran parte de la jornada, y el Ãndice de referencia S&P 500, en particular, registró nuevos máximos históricos.
La incertidumbre en torno al entorno geopolÃtico y el recrudecimiento de las tensiones en el ámbito del comercio internacional van a ser el telón de fondo de una semana bursátil algo más breve con motivo de una festividad nacional, aunque los analistas señalaron que no se produjeron grandes alteraciones en los últimos acontecimientos que han impulsado los mercados.
Un posible catalizador para las acciones podrÃa llegar este miércoles con la publicación de las actas de la última reunión de polÃtica monetaria de la Reserva Federal, en la que el banco central optó por mantener inalterados los tipos de interés y señaló un enfoque de esperar a ver qué pasa en cuanto a posibles futuros recortes de los costes de endeudamiento.
Los inversores esperan que las actas puedan proporcionar más información sobre cómo los responsables de la polÃtica monetaria de la Fed esperan que evolucione el futuro rumbo de los tipos los próximos meses.
Por otro lado, Trump sugirió el martes que podrÃa reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de finales de febrero, y añadió que Moscú «quiere hacer algo» para detener la guerra en Ucrania tras las conversaciones entre representantes estadounidenses y rusos.
La reunión en Arabia Saudita dio lugar a promesas de más negociaciones, aunque los medios de comunicación informaron de que las exigencias de Rusia se habÃan endurecido, especialmente su postura en contra de que Ucrania ingrese en la OTAN.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben, ampliando las ganancias registradas en la jornada anterior, después de que un ataque con drones a un oleoducto en Rusia mermara los flujos de suministro desde Kazajistán.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,63 %, hasta los US$76,32 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE. UU., también escala el 0,61 %, hasta los US$72,26, antes de la apertura oficial del mercado.
El oro registra a esta hora una moderada subida del 0,13 % y el precio de la onza se encuentra en US$2.520.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik)
—