Bolsas Asia-PacÃfico
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos continúan acaparando el interés de los inversores.
El Nikkei, de la bolsa de Tokio, ha cerrado con una caÃda del 0,14 %, la bolsa de Shenzhen ha perdido el 0,36 %, mientras el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái ha cerrado con una subida del 0,25 %, y el Hang Seng subió el 0,78 %.
Tras haber sacudido los mercados durante las últimas dos semanas por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra PekÃn mientras el costo de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza, Washington decidió dejar por el momento numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar.
China instó a Washington a que «escuche las voces racionales de la comunidad internacional» y dé un «gran paso para corregir sus errores, cancele por completo la práctica incorrecta de los «aranceles recÃprocos» y regrese al camino correcto del respeto mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario».
Mercados de Europa
Las bolsas europeas, que han permanecido cerradas desde el cierre del pasado jueves por las festividades de viernes y lunes, han vuelto a operar este martes con caÃdas leves, ante la preocupación que generan las crÃticas del presidente de EE. UU., Donald Trump, al de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
En la apertura de sesión, Londres baja un 0,04 %, mientras que Milán cede el 0,62 %, Madrid el 0,58 %, Fráncfort el 0,68 % y ParÃs el 0,70 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,65 %.
El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, advierte de que despedir a Powell (cuyo mandato finaliza en mayo-2026) podrÃa dañar la credibilidad del dólar más allá del efecto ya provocado por los aranceles, provocar un repunte del coste de la deuda y desestabilizar la economÃa estadounidense.
En Europa, y tras la festividad de Semana Santa, los principales mercados han abierto en rojo en una jornada en la que se conocerá la confianza del consumidor preliminar del mes de abril de la eurozona.
Mercados de EE. UU y América
Por su parte, Wall Street cerró ayer lunes con caÃdas tras arremeter el presidente de EE. UU., Donald Trump, a través de su red Truth Social contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economÃa, a lo que se suma la guerra comercial desencadenada contra China.
El Dow Jones de Industriales bajó un 2,48 %, el S&P 500 cedió un 2,36 % y el tecnológico Nasdaq se dejó un 2,55 %.
Las crÃticas de Trump a Powell por no estar dispuesto a bajar tipos de interés están generando declaraciones de apoyo a la independencia de la Reserva Federal, Entre ellas, las del presidente de la FED de Chicago, Austan Goolsbee, que afirma que cuestionar la independencia de la polÃtica monetaria supondrÃa socavar la credibilidad de la institución y generar efectos negativos en el crecimiento, el empleo, y en inflación.
Si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, termina despidiendo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la reacción inicial del mercado «podrÃa no ser desastrosa», pero eso no significa que el riesgo de tal medida sea menor, según analistas de Capital Economics.
Por otra parte, en EE. UU. destaca hoy la presentación de los resultados de Tesla del primer trimestre del año en medio del declive de su valor bursátil, que este lunes cayó casi un 6 %, y de la mala imagen que está sufriendo por las actividades polÃticas de su consejero delegado, Elon Musk.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
La incertidumbre económica y la caÃda del dólar han propiciado nuevos máximos en el oro, que ha llegado a rozar esta madrugada los US$3.500.
Sin embargo, subió 1,12 %, hasta los US$3.463,14.
Por su parte, el petróleo sube en torno al 1 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el alza es del 1,28 %, hasta los US$67,53 el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., avanza el 1,46 %, hasta los US$63,31.
El Bitcoin sube un 1,87 %, hasta los US$88.472,9.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—