Premercado | Bolsas reaccionan a los nuevos aranceles anunciados por Trump; oro supera precio récord

Los precios del oro registran nuevos máximos históricos este lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que Trump anunciara más aranceles.

Bolsas mundiales
Foto: Bolsa de Nueva York/NYSE



Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy atentos a los planes arancelarios anunciados por Donald Trump para el acero y el aluminio.

Premercado febrero 10 2025

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró plano este lunes, con subida del 0,04 %, por la preocupación que envuelve a la economía mundial después de que Trump dijera que anunciará aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó este lunes un 0,56 %, y el mercado de Shenzhen se anotó el 0,52 %.

Asimismo, los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas entran en vigor este lunes, sin que por el momento haya signos de que las dos potencias hayan alcanzado un acuerdo al respecto.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrieron la semana con moderadas subidas a pesar de los nuevos anuncios del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aranceles recíprocos a otros socios comerciales, y del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, mientras que este lunes entran en vigor los anunciados por China en respuesta a EE. UU.

Premercado febrero 10 2025

En la apertura, con el euro depreciándose el 0,15 % y cambiándose a 1,031 dólares, la bolsa que más sube es la de Fráncfort, el 0,34 %, seguida de Milán, con el 0,24 %; Londres, con el 0,20 %; París, con el 0,11 %, y Madrid, prácticamente plana, con el 0,02 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,28 %.

El anuncio de Trump ya ha obtenido respuesta de Francia, que exige que la Comisión Europea imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, según ha indicado este lunes el ministro galo de Exteriores, Jean-Noël Barrot.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, cae hasta el 2,368 % y el español también desciende hasta el 3,038 %.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja luego de las amenazas del presidente Trump de imponer nuevos aranceles a los socios comerciales internacionales de su país lo que probablemente influirá en la confianza de los inversores esta semana.

Premercado febrero 10 2025

Mientras volaba hacia el partido de la final del Super Bowl de la NFL este el fin de semana, Trump dijo que impondría aranceles adicionales del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio que entraran en EE. UU.

Trump dijo a los periodistas que anunciaría los aranceles este lunes, seguidos de aranceles recíprocos el martes o el miércoles, y que ambos entrarían en vigor inmediatamente.

En el calendario económico de esta semana destaca la publicación el miércoles de datos cruciales sobre la inflación en EE. UU.

Se prevé que el indicador muestre que el crecimiento intermensual de los precios al consumo se redujo en enero e igualó el ritmo anualizado de diciembre.

Todo apunta a que la llamada inflación subyacente, de la que se excluyen los elementos más volátiles como los alimentos y el combustible, se acelerará ligeramente con respecto al mes anterior.

Las cifras se seguirán muy de cerca por la Reserva Federal, que ha indicado que se mantendrá a la expectativa en cuanto a posibles futuros recortes de los tipos de interés, debido en parte a posibles indicios de ralentización de la inflación. En diciembre, los precios al consumo subieron un 2,9 % interanual, por encima del objetivo del 2 % fijado por el banco central.

Petróleo y oro hoy

Los precios del petróleo suben el lunes, recuperándose tras las caídas de la semana pasada por las preocupaciones sobre una guerra comercial global, mientras los inversores parecieron ignorar la última amenaza del presidente estadounidense Donald Trump, esta vez sobre las importaciones de acero y aluminio.

Premercado febrero 10 2025

Los futuros del crudo Brent subían 1 % a US$75,40 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate también subía un 1 % a US$71,72 el barril. El mercado registró su tercera caída semanal consecutiva la semana pasada por las preocupaciones sobre una guerra comercial global.

«La incertidumbre arancelaria es el nombre del juego. Esto afecta el apetito por el riesgo en general y tiene efectos indirectos en el petróleo», dijo Harry Tchilinguiran, jefe de grupo de investigación de Onyx Capital.

Por otro lado, los precios del oro registran nuevos máximos históricos este lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que Trump anunciara más aranceles comerciales.

El oro al contado sube un 1,4 % hasta US$2.900 por onza. Analistas de UBS han dicho que el precio del metal precioso podría seguir dirigiéndose hacia los US$3.000 por onza. 

Mientras que el oro asimila las fuertes ganancias y los máximos históricos registrados durante la semana pasada, el aumento de las ganancias se vio algo limitado por la resistencia del dólar, mientras los inversores se preparan para unos tipos de interés relativamente elevados de cara a los próximos meses.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias