
Bolsas Asia-Pacífico
Los mercados asiáticos se vieron golpeados este jueves por los anuncios del presidente Trump, afectando más de lo previsto con un comportamiento agresivo.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 % este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 %; el de Shenzhen cedió el 1,4 %; el Hang Seng, a punto de cerrar, se deja cerca del 2 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76 %.
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,52 % tras la batería de aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump anunció el miércoles que su administración impondrá un arancel que calificó de «recíproco» a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suman a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
En respuesta a los anuncios del presidente Trump, Pekín mostró “firme oposición”, prometiendo tomar represalias con el fin de “salvaguardar” sus derechos e intereses.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron con caídas en torno al 2 % este jueves, influenciadas por el comienzo de la guerra arancelaria que inició Trump.

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar un 1,19 % y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cede en la apertura es la de Milán, con el 2,84 %, seguida de Fráncfort, con el 2,77 %; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52 %; y Londres, con el 1,34 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 2,21 %.
Los índices de acciones europeos en general cayeron: el índice DAX en Alemania bajó un 2,3 %, el CAC 40 en Francia cayó un 2,2 % y el FTSE 100 en el Reino Unido descendió un 1,5 %.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que están “preparados para responder” a la imposición de aranceles, por lo que se encuentran trabajando en las nuevas medidas.
Mercados de EE. UU y América
Los futuros de Wall Street avanzan descensos en torno al 3 % en sus índices principales tras cerrar ayer en positivo.

El Dow Jones de Industriales pierde el 2,35 %; el S &P 500, el 2,96 %; y el Nasdaq, el 3,34 %, tras terminar ayer con avances del 0,56 %, del 0,67 % y del 0,87 %, respectivamente.
Contrario a las reacciones típicas del mercado ante los aranceles, el dólar estadounidense no ha experimentado una amplia apreciación; en cambio, se debilitó frente a la mayoría de las divisas del G10, posiblemente debido a una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
Según Capital Economics, la evolución actual del mercado puede estar influenciada por una mayor preocupación sobre posibles represalias y la salud de la economía estadounidense, así como por la naturaleza impredecible de las recientes decisiones de política monetaria.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo sufrieron afectaciones este jueves, anticipándose a los temores de que el crecimiento económico pueda verse afectado a nivel mundial en medio de la guerra de los aranceles. De este modo, las decisiones pesan sobre la demanda de combustible.

Respecto a las materias primas, el oro baja un 0,38 % hasta situarse el precio de la onza en US$3.122 dólares.
El petróleo sigue descendiendo con fuerza, de modo que el Brent, de referencia en Europa, cae un 3,24 %, hasta los US$72,53 el barril, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI) también baja, el 3,40 %, hasta los US$69,27.
El bitcoin cae un 2,71 % hasta los US$83.334.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—