
![]() |
Bolsas de Asia-Pacífico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con altibajos ante el optimismo de los inversores por los valores chinos, que pesó más que los últimos aranceles de EE. UU. a los automóviles.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este jueves una caída del 0,6 % arrastrado por el sector del motor, mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un ligero 0,09 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,15 %; y el mercado de Shenzhen se anotó el 0,23 %.
Los repuntes más destacados fueron los de la energética ENN Energy (+11,02 %) y la popular cadena de restaurantes de ‘hot pot’ Haidilao (+6,02 %).
En la otra cara de la moneda figuraron la tecnológica Xiaomi (-4,17 %) o la minera Zijin Mining (-3,05 %).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves con caídas en torno al 1 % al recrudecerse la guerra arancelaria tras el anuncio de EE. UU. de aplicar un nuevo arancel del 25 % a los automóviles que sean exportados a este país.
En la apertura de sesión, con el euro apreciándose el 0,23 % y cambiándose a 1,076 dólares, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, con el 1,17 %; seguida de Madrid, con el 1 %; París, con el 0,98 %; Milán, con el del 0,89 %; y Londres, con el 0,46 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede, el 1,15 %.
Trump anunció ayer aranceles del 25 % a todos los automóviles no fabricados en EE. UU. que entrarán en vigor a partir del 3 de abril. Inicialmente serán del 2,5 % para ir aumentando hasta el 25 %.
Los países más afectados son México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles ha dicho ya que está «profundamente» preocupada por el anuncio del presidente de EE. UU., de imponer aranceles adicionales al sector y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja mientras los inversores evaluaban un nuevo anuncio de aranceles del presidente Trump.
Los principales índices se desplomaron en la sesión anterior, arrastrados en parte por las acciones tecnológicas. La confianza se vio lastrada por un informe de analistas de TD Cowen que sugería que el gigante del software Microsoft podría estar reduciendo algunos de sus compromisos de gasto en infraestructura de centros de datos.
La noticia de que Trump anunciaría aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles a EE. UU. provocó pérdidas más generalizadas, especialmente después de recientes informes de medios que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a aplazar gravámenes en sectores específicos.
Las acciones de fabricantes de automóviles estadounidenses, incluidos Ford, General Motors y Stellantis, matriz de Jeep, cayeron en las operaciones extendidas del miércoles.
En Europa, el principal fabricante de automóviles de la región, Volkswagen, está particularmente expuesto, con el 43 % de sus ventas en EE. UU. procedentes de México, según S&P Global Mobility. Sus competidores Mercedes Benz, BMW y Porsche también están bajo fuerte presión.
Trump ha argumentado que los aranceles son necesarios para compensar los ingresos perdidos por las propuestas de reducciones fiscales y ayudar a traer empleos industriales de vuelta a EE. UU. Quedaba por ver qué respuestas desplegarían los socios comerciales de EE. UU., aunque líderes de Canadá y la Unión Europea criticaron el anuncio de Trump.
«A largo plazo, esto podría impulsar la inversión y producción nacional. A corto plazo, sin embargo, será inflacionario y, suponiendo que los productores nacionales respondan aumentando sustancialmente sus propios precios, podría convertir a los vehículos nuevos en una especie de artículo de lujo», dijo Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte en Capital Economics.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo retroceden desde máximos de un mes el jueves, después de que datos gubernamentales confirmaran una fuerte caída en las reservas de crudo estadounidense, señalando una demanda saludable de combustible en la economía más grande del mundo.
Los futuros del crudo Brent cayeron un 0,3 % a US$72,82 por barril y el crudo West Texas Intermediate de EE. UU. baja un 0,4 % a US$69,39 por barril.
Ambos índices de referencia subieron alrededor del 1 % el miércoles tras datos gubernamentales que mostraban que las reservas de petróleo de EE. UU. cayeron la semana pasada, disminuyendo en 3,3 millones de barriles, superando las expectativas de los analistas de una reducción de 956.000 barriles.
Sin embargo, la confianza se ha visto lastrada por el anuncio de los aranceles automotrices de Trump, mientras los traders evalúan el impacto en la actividad económica global.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—